¿Qué tipo de diabetes es más peligrosa? Aprende a detectarla a tiempo

México al menos 12,4 millones de personas viven con diabetes

Guardar
¿Qué tipo de diabetes es
¿Qué tipo de diabetes es más peligrosa? Aprende a detectarla a tiempo SALUD CSIC

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) realizada en 2021, en México al menos 12,4 millones de personas viven con diabetes, lo que representa el 10,2% de la población nacional.

Este padecimiento crónico, caracterizado por la incapacidad del cuerpo para regular los niveles de glucosa en la sangre, se ha convertido en un problema de salud pública significativo en el país. La diabetes puede presentarse en diferentes formas, siendo las más comunes la tipo 1 y la tipo 2, cada una con características, causas y complicaciones particulares.

La diabetes se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente insulina, una hormona esencial para metabolizar los azúcares, o cuando el cuerpo no utiliza esta hormona de manera eficiente. Este desajuste provoca un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, lo que puede derivar en complicaciones graves si no se controla adecuadamente.

La diabetes tipo 2, también conocida como diabetes mellitus, es la más frecuente en la población mexicana, especialmente entre personas mayores de 60 años, aunque puede manifestarse a cualquier edad.

 México al menos 12,4
México al menos 12,4 millones de personas viven con diabetes (Andina)

Diferencias entre la diabetes tipo 1 y tipo 2

La diabetes tipo 1 y la tipo 2 tienen orígenes y características distintas. La tipo 1, menos común, suele diagnosticarse en la infancia o adolescencia y está relacionada con un fallo autoinmune que destruye las células del páncreas encargadas de producir insulina.

Por otro lado, la diabetes tipo 2, que representa la mayoría de los casos, está asociada con factores como el sobrepeso, la obesidad y un estilo de vida sedentario. Esta última se desarrolla de manera progresiva y, en muchos casos, puede prevenirse o retrasarse mediante cambios en los hábitos alimenticios y la actividad física.

La diabetes tipo 2 es especialmente prevalente en personas mayores, pero su incidencia ha aumentado en otros grupos de edad debido a factores como el incremento de la obesidad en la población joven. Este fenómeno ha generado preocupación entre los especialistas, quienes advierten sobre la necesidad de implementar medidas preventivas para frenar el avance de la enfermedad.

Complicaciones asociadas a la diabetes

Ambos tipos de diabetes pueden desencadenar complicaciones graves si no se controlan adecuadamente. Entre las principales se encuentran las enfermedades cardiovasculares, el daño renal, la pérdida de visión y las lesiones en los nervios. Además, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones debido a la alteración en su sistema inmunológico.

Complicaciones asociadas a la diabetes



COMUNIDAD
Complicaciones asociadas a la diabetes COMUNIDAD DE MADRID

La diabetes tipo 2, al ser más común, representa un desafío mayor para los sistemas de salud, ya que su manejo requiere un enfoque integral que incluya educación, monitoreo constante y acceso a medicamentos. El aumento de casos en México pone de manifiesto la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento para reducir el impacto de esta enfermedad en la población.

El incremento de casos de diabetes en México refleja una tendencia global que preocupa a los expertos en salud. Factores como el envejecimiento de la población, los cambios en los patrones alimenticios y el sedentarismo han contribuido al aumento de esta enfermedad crónica. La diabetes tipo 2 es la más común entre los adultos mayores, pero su aparición en edades más tempranas subraya la necesidad de actuar de manera preventiva desde etapas tempranas de la vida.

La Ensanut 2021 reveló que la diabetes afecta a más de una décima parte de la población mexicana, lo que resalta la magnitud del problema. Este dato pone en evidencia la urgencia de implementar políticas públicas que promuevan estilos de vida saludables y mejoren el acceso a servicios médicos para las personas que viven con esta enfermedad.

Diferencias entre la diabetes tipo
Diferencias entre la diabetes tipo 1 y tipo 2 REUTERS/Vincent Alban

La importancia de la prevención y el tratamiento para la diabetes

El manejo de la diabetes requiere un enfoque multidisciplinario que combine cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio, con el uso de medicamentos y el monitoreo constante de los niveles de glucosa. La educación en salud juega un papel fundamental para empoderar a los pacientes y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su cuidado.

Además, es crucial que los sistemas de salud garanticen el acceso a tratamientos efectivos y asequibles, especialmente para las personas de bajos recursos, quienes enfrentan mayores barreras para controlar su enfermedad. La detección temprana también es clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.