¿Qué revela el color del cabello sobre la personalidad de una mujer según la Psicología?

Especialistas analizan la relación entre las tonalidades del cabello y el estado emocional, destacando beneficios como la reducción del estrés y el aumento de la seguridad y confianza

Guardar
Los tonos del cabello influyen
Los tonos del cabello influyen en la percepción social, proyectando emociones, personalidad y confianza. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Renovar el look con un cambio de color en el cabello es una práctica común, especialmente con la llegada de nuevas temporadas. Para muchas mujeres, elegir un nuevo tono o retocar su color habitual no sólo responde a una cuestión estética, sino que también tiene un trasfondo emocional.

El pelo tiene consecuencias psicológicas positivas, nos permite ser más productivas, sentirnos más seguras, menos estresadas y más fuertes”, señala Vogue España, resaltando su impacto en el bienestar personal.

Investigaciones científicas profundizaron en la conexión entre la imagen capilar y la salud mental. Un estudio de la Universidad de Yale y Pantene, liderado por la psicóloga Marianne LaFrance, examinó cómo el cabello influye en la percepción de felicidad y éxito profesional. Analizando a 4,400 mujeres de distintas partes del mundo, LaFrance descubrió que un mal día capilar puede generar inseguridad y nerviosismo, mientras que una apariencia favorecedora refuerza la confianza.

Más allá de la estética, el cabello se convierte en un reflejo de la identidad y la autoestima. “Hemos descubierto que el pelo es muy importante en términos de implicaciones sociológicas”, explica LaFrance, enfatizando cómo un good hair day (buen día del cabello, en español) puede potenciar la seguridad y la interacción social. Así, elegir un tinte o un estilo se convierte en una forma de expresión personal con efectos emocionales profundos.

Más allá de lo estético,
Más allá de lo estético, elegir un tono diferente del cabello puede transformar el estado emocional, reforzar la autoestima y marcar nuevos comienzos en momentos significativos de la vida.

El lenguaje silencioso del cabello

Más allá de su función estética, el cabello comunica rasgos de personalidad y proyecta una imagen que influye en la percepción de los demás. Según la asesora de imagen Laura Malpeli, el contexto cultural juega un papel clave en esta interpretación. “Un factor que incide es el lugar donde estemos. En Argentina, por ejemplo, al ser la mayoría de las mujeres de cabello castaño oscuro o negro, otros tonos pueden parecer más exóticos, y lo inverso ocurre en otras partes del mundo”, explicó a Infobae.

Si bien el color no define por completo a una persona, existen asociaciones comunes sobre los diferentes tonos:

  • Pelirrojo: se asocia con mujeres de fuerte carácter y espíritu libre. Se les percibe como apasionadas, creativas y seductoras, aunque en un primer momento pueden parecer reservadas o tímidas. Su singularidad las hace destacar y proyectar una imagen de intensidad emocional.
  • Rubio: las mujeres con este color de cabello suelen ser vistas como divertidas y extrovertidas. Al ser un tono menos común, tienden a captar la atención con facilidad y pueden proyectar una imagen más llamativa. Además, algunas personas las perciben como más atractivas y carismáticas, aunque también pueden parecer más exigentes o demandantes en su entorno social.
  • Castaño: se las percibe como responsables, trabajadoras y serias, sin que esto implique necesariamente una mayor inteligencia. Su imagen transmite estabilidad, serenidad y una belleza clásica que inspira confianza.
  • Negro: este color evoca seguridad y profundidad emocional. Las mujeres con cabello oscuro suelen asociarse con una fuerte introspección y un interés genuino en el bienestar propio y de sus seres queridos. En algunos ámbitos, también se les relaciona con habilidades en finanzas y una capacidad analítica destacada.
Desde la intensidad apasionada del
Desde la intensidad apasionada del rojo hasta la estabilidad del castaño, cada tono construye una narrativa propia.

El cabello como reflejo de la identidad

La estilista María Baras, directora del Salón Cheska en España, señala que la forma del cabello, color y textura pueden cambiar a lo largo de la vida, acompañando las transformaciones personales.

Desde una perspectiva psicológica, el cabello es una herramienta de expresión. Ana Ospina, especialista en psicología forense de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, destaca que influye en la percepción social y en cómo nos presentamos ante el mundo. Un cambio de look puede simbolizar un nuevo comienzo o marcar momentos significativos en la vida.

No es casualidad que muchas personas recurran a un nuevo corte tras una ruptura o en procesos de duelo. Más allá de la moda, el cabello es un símbolo de identidad que evoluciona con cada etapa, revelando emociones, experiencias y decisiones personales.