Prepara rollitos de manzana ricos en fibra, el postre perfecto para cuidar la digestión

Sus ingredientes antioxidantes, multivitamínicos y con niveles calóricos equilibrados ofrecen diversos beneficios para mejorar el tránsito intestinal

Guardar
Envuelto en tortilla de harina,
Envuelto en tortilla de harina, esta receta es una solución práctica para quienes buscan un postre casero con pocos ingredientes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los rollitos de manzana son una deliciosa opción para disfrutar de un postre saludable y lleno de sabor que combina la dulzura natural de las manzanas con un toque especiado de mantequilla y canela, con una pizca de leche condensada que realza la suavidad y el sabor de la fruta, pero además de ser un placer para los sentidos, los ingredientes de estos rollitos ofrecen una variedad de beneficios nutricionales.

Las manzanas, ingrediente principal de estos rollitos, son una fuente de fibra, vitaminas y antioxidantes, además, son bajas en calorías y ayudan a mejorar la digestión gracias a su contenido de pectina, una fibra soluble que promueve un sistema digestivo saludable. Por su parte, la mantequilla y la leche condensada, aunque más calóricas, proveen grasas saludables que contribuyen a un mayor aporte de energía, mientras que la canela, además de ser un ingrediente aromático, posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que complementan el perfil nutricional del platillo.

Cada porción de estos rollitos de manzana aporta aproximadamente 259.4 kilocalorías, por lo que se trata de una opción con un contenido calórico equilibrado, ideal para quienes desean disfrutar de platillos dulces con aportes nutricionales adecuados que formen parte de una dieta saludable.

Receta de rollitos de manzana paso a paso

Cada porción de rollitos de
Cada porción de rollitos de manzana ofrece 259.4 kilocalorías y un balance adecuado para dietas equilibradas.

Esta receta, publicada por Mariana Ortega en la página Recetas Nestlé, tiene una dificultad sencilla y está diseñada para preparar seis porciones en 25 minutos.

Ingredientes:

  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 2 manzanas rojas, peladas y cortadas en cuadritos
  • ½ cucharadita de canela molida
  • 6 tortillas de harina, calientes
  • ⅔ taza de leche condensada

Preparación:

  1. Calienta la mantequilla, agrega las manzanas, espolvorea la canela, mezcla y cocina por cinco minutos. Para formar los rollitos, coloca un poco de la mezcla anterior en cada tortilla, dobla las puntas hacia adentro para evitar que se salga el relleno y enrolla.
  2. En una sartén calienta los rollitos por ambos lados.
  3. Baña con la leche condensada

Como consejos adicionales, se recomienda integrar la manzana con cáscara para incrementar tu aporte de fibra y agregar un poco de aceite en aerosol antes de dorar los rollitos para que queden crujientes.

Propiedades nutrimentales de los ingredientes

Rica en fibra y vitaminas,
Rica en fibra y vitaminas, la manzana es la base ideal para un postre nutritivo.

De acuerdo con la información proporcionada por la Profeco, el 85% de la composición de la manzana es agua, además, contiene hidratos de carbono, principalmente en forma de fructosa, con menores proporciones de glucosa y sacarosa, que son fácilmente asimilados por el organismo. En cuanto a las vitaminas, la manzana ofrece pequeñas cantidades de vitamina E y vitamina C, ambas con propiedades antioxidantes, sin embargo, el contenido de vitamina C varía según la variedad.

En el ámbito mineral, la manzana es rica en potasio, un elemento esencial para la transmisión de impulsos nerviosos, la actividad muscular y la función renal, asimismo, contiene pequeñas cantidades de minerales como zinc, manganeso, azufre, flúor, yodo, boro y selenio, que desempeñan funciones clave en los procesos celulares.

Otro componente destacado es la fibra, presente tanto en la piel como en la pulpa de la fruta, compuesta principalmente por celulosa y pectina, que contribuye a la regulación del tránsito intestinal, siendo útil tanto para estimular un intestino lento como para combatir episodios de diarrea.

Por su parte, la canela, según El Poder del Consumidor, es rica en calcio, manganeso, fibra y antioxidantes como los polifenoles, compuestos que ayudan a combatir los radicales libres asociados con el envejecimiento, alteraciones en el ADN y diversas enfermedades. De igual manera, el consumo de canela contribuye a la formación de huesos fuertes, al fortalecimiento del sistema inmunológico y a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, además, se ha sugerido que podría tener un efecto positivo en el control de la diabetes, ya que algunos estudios han señalado que la canela puede disminuir los niveles de glucosa en sangre en personas con esta condición, no obstante, El Poder del Consumidor aclara que esta evidencia aún no es concluyente y requiere más investigaciones para confirmar su efectividad.

En cuanto a la mantequilla, la Fundación Española de la Nutrición detalla que su principal aporte nutricional radica en las vitaminas liposolubles A, D y E, así como en el yodo. La vitamina A, presente en cantidades hasta 20 veces mayores que en la leche entera, es fundamental para la salud visual y el sistema inmunológico, mientras que su contenido varía según la alimentación de las vacas y la estación del año en que se elabora la mantequilla, siendo más alta en verano que en invierno. Por otro lado, las vitaminas D y E también desempeñan un papel importante en la salud ósea y la protección celular, respectivamente.

Sin embargo, debido a su elevado contenido de ácidos grasos saturados, la Fundación Española de la Nutrición recomienda un consumo moderado y ocasional de mantequilla para evitar posibles efectos adversos en la salud cardiovascular.