¿Nuevos aranceles en mayo? La industria automotriz de México espera la decisión de Trump

Además de los vehículos, México es uno de los principales exportadores de autopartes a Estados Unidos

Guardar
Ford, uno de lso gigantes
Ford, uno de lso gigantes de EEUU con operaciones en México espera que los aranceles tengan un impacto duradero. REUTERS/Santiago Fontes

A partir de este jueves los vehículos y camiones ligeros que ingresen a Estados Unidos deberán pagar un arancel global del 25%, medida que resulta de gran relevancia para la industria mexicana, la cual envía anualmente al vecino del norte alrededor de 3.9 millones de automóviles.

Como parte del plan del presidente Donald Trump para convertir nuevamente a su país en una potencia industrial, ciertas piezas de automóviles enfrentarán un nuevo gravamen a partir del 3 de mayo.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha viajado constantemente a Washington para tratar de negociar con el equipo de Trump y lograr una tasa preferencial para los productos mexicanos que se incluyen en el T-MEC.

Además de los vehículos, México exporta autopartes a Estados Unidos, ocupando una posición líder como proveedor en la industria automotriz de ese país.

Stellantis anunció una pausa en
Stellantis anunció una pausa en su producción en la planta situada en Toluca, Estado de México. REUTERS/Antonio Ojeda

Para México, los automóviles representan el 39.33% de las exportaciones hacia Estados Unidos y el 32.65% de las exportaciones totales.

Se espera que en mayo el gobierno de Donald Trump anuncie un nuevo paquete de aranceles a las autopartes, lo que supondría una mayor presión para la economía mexicana.

Cuáles son las principales autopartes que México exporta a EEUU

Motores y sus componentes (bloques de motor, pistones, válvulas, etc.).

Transmisiones y sistemas de transmisión.

Partes de frenos (pastillas, discos, sistemas ABS, entre otros).

Neumáticos y componentes relacionados.

Sistemas de dirección y suspensión.

Partes eléctricas y electrónicas (sensores, sistemas de iluminación, tableros).

Radiadores y sistemas de enfriamiento.

Partes de carrocería (puertas, paneles, techos).

Vidrios automotrices (parabrisas, ventanas laterales).

Asientos y accesorios interiores.

Según datos de la Secretaría de Economía y organizaciones industriales, más de la mitad de estas exportaciones provienen de estados como Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y San Luis Potosí, donde operan importantes plantas automotrices y proveedores.

Aranceles de Trump impactan también dentro de EEUU

El reciente anuncio de Donald Trump sobre un arancel del 25% a los automóviles importados está generando un impacto significativo en la industria automotriz global.

Aunque algunos productos bajo acuerdos de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá están exentos, las medidas han provocado reacciones inmediatas en las compañías del sector.

Stellantis NV, fabricante de Jeep, ha decidido suspender temporalmente ciertas partes de su producción en Canadá y México.

Asimismo, Ford Motor Co. comenzó a ofrecer grandes descuentos para estimular el flujo de clientes en sus concesionarias, mientras que Toyota Motor Corp. optó por reducir las horas extras en una planta en México.

Por su parte, Volkswagen AG comunicó a sus distribuidores que implementará tasas de importación adicionales en los vehículos enviados a Estados Unidos.

Estas medidas se implementaron tras la entrada en vigor de los gravámenes, que buscan, en parte, reestructurar las cadenas de suministro y podrían elevar los precios de los vehículos en miles de dólares, según reportes.

La imposición de este arancel se realiza en el contexto de una guerra comercial más amplia iniciada por el gobierno de Trump, que además confirmó un arancel adicional del 10% para las importaciones de todos los países, con excepción de unas 60 naciones y categorías específicas como automóviles y autopartes.

Un análisis del sector automotriz señala que si bien los fabricantes han evitado por ahora peores escenarios, el impacto económico podría ser duradero.

En este sentido, Daniel Roeska, analista de Bernstein, expresó: “Nos sigue preocupando que los aranceles sobre vehículos y autopartes estén aquí para quedarse y que añadan una carga de costos sustancial al sector productivo”.

En respuesta, Canadá anunció la imposición de un arancel del 25% para vehículos fabricados en Estados Unidos, según lo declaró el primer ministro Mark Carney.