
El secretario de Economía del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, acudirá a la conferencia matutina del próximo jueves 3 de abril de 2025 para dar a conocer una “valoración” acerca de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump para 185 países. En el acto, la presidenta también anunciará la estrategia para fortalecer la industria en México.
A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el titular de la Secretaría de Economía anunció su participación en la “Mañanera del pueblo”, aunque no dio mayores detalles en torno a la postura del presidente de Estados Unidos.
"Valoración de los anuncios del Presidente Trump en materia de aranceles y comercio en la Mañanera del Pueblo del jueves 3 de abril, ahí nos vemos“, escribió en su cuenta verificada de la red social X. antes Twitter, @m_ebrard.
El posicionamiento de Ebrard Casaubón no será el único que se presente durante la conferencia de prensa del próximo jueves. Según anunció Sheinbaum Pardo durante la conferencia de este miércoles 2 de abril, dará a conocer un programa de fortalecimiento integral de la economía nacional.
“El programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten, mañana y, además, vamos a seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación“, declaró.
Por otro lado, luego de acudir a una reunión en el Palacio Nacional con la presidenta y otros funcionarios, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, notificó que:
“Nosotros estamos enfocados en aterrizar el plan México, mañana va a estar hablando la presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria”.

México libra, parcialmente, aranceles impuestos por EEUU
De acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Blanca, los productos de México y Canadá que cumplan con los requisitos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuarán beneficiándose de un arancel del 0 por ciento. Sin embargo, aquellos bienes que no se ajusten a las disposiciones del acuerdo comercial estarán sujetos a tarifas más elevadas, lo que representa un desafío para ciertos sectores exportadores.
El documento oficial detalla que los productos fuera del T-MEC enfrentarán un arancel del 25 %, mientras que los bienes relacionados con energía y potasa tendrán un gravamen del 10 %. Esta medida también incluye a mercancías como el acero, el aluminio y los automóviles fabricados en México, que deberán pagar el arancel más alto si no cumplen con las reglas del tratado. Según informó la Casa Blanca, esta decisión busca mantener un equilibrio en las relaciones comerciales entre los tres países, aunque no exime de preocupaciones a los sectores afectados.