“Los Cabos”: ¿qué se sabe del grupo criminal al que pertenecía “Cabo 30”, integrante asesinado en CDMX?

Muchos de sus integrantes eran buscados por autoridades estadounidenses

Guardar
Los Capos, grupo criminal señalado
Los Capos, grupo criminal señalado por ser creador de violencia en Baja California y vinculados en un primer momento al CJNG (Especial)

El asesinato de Rodolfo López Arellano, alias “Cabo 30”, en la Ciudad de México, ha puesto nuevamente en la mira a la célula criminal “Los Cabos”, identificada como una de las principales generadoras de violencia en Baja California.

Esta organización delictiva ha sido vinculada con el Cártel de los Arellano Félix y el Cártel de Sinaloa, lo que la ha convertido en un actor clave en el narcotráfico y los homicidios en ciudades como Tijuana y Ensenada.

Sus integrantes suelen ser identificados con el alias “Cabo”, seguido de un número, lo que refleja su jerarquía interna. Entre ellos se encuentran “Cabo 20”, “Cabo 96”, “Cabo 89” y “Cabo 50”, todos relacionados con delitos de alto impacto.

Rodolfo López Arellano, conocido como “Cabo 30”, era uno de los líderes de la organización en la Zona Costa de Baja California.

Lucha entre CJNG y Los Cabos

Así quedó el cuero de
Así quedó el cuero de Rodolfo López Arellano u Óscar Antonio López fue asesinado en Topilejo, en la CDMX (@siete_letras/X)

Su asesinato en la capital del país podría estar relacionado con una pugna interna o un ajuste de cuentas entre grupos criminales, tomando en cuenta actualmente tienen una disputa con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De hecho, el periodista Antonio Nieto a través de su cuenta de X, antes Twitter, escribió: “Cabo 30 era buscado por asesinar policías y miembros del CJNG en Tijuana”.

Las actividades de “Los Cabos” han captado la atención de autoridades mexicanas y estadounidenses, quienes han intensificado sus esfuerzos para desmantelar la estructura de este grupo.

De hecho, este grupo criminal fue formado en un principio en 2015 por el CJNG en Tijuana, Baja California, con el objetivo de transportar heroína y metanfetamina en la frontera norte, sin embargo, muchos de sus líderes, cambiaron de bando.

La violencia en Baja California ha aumentado debido a enfrentamientos entre “Los Cabos” y otras células criminales que buscan el control del territorio.

Fuentes cercanas a las investigaciones revelan que el gobierno de Estados Unidos ha estado monitoreando de cerca a los principales cabecillas de “Los Cabos”, ya que su influencia se extiende más allá de las fronteras mexicanas. Mientras tanto, en Baja California, la población sigue viviendo en medio del temor por la violencia desatada por estas organizaciones.

Con la muerte de “Cabo 30”, las autoridades ahora analizan quién tomará su lugar dentro de la célula delictiva y cuáles serán las repercusiones en la estructura de “Los Cabos”. Por ahora, la incertidumbre y la violencia continúan marcando el panorama criminal en la región.