
Se le conoce como colación o refrigerio a una comida ligera que se consume entre las comidas principales del día. Su propósito es mantener los niveles de energía estables y evitar largas horas de ayuno que puedan provocar fatiga o un consumo excesivo en las comidas principales.
En términos nutricionales, las colaciones desempeñan un papel importante en el control del apetito y la regulación del metabolismo ya que consumir pequeños alimentos de forma regular puede ayudar a prevenir aumentos o caídas bruscas en los niveles de azúcar en la sangre, mejorando el rendimiento físico y mental durante el día.
Sin embargo, debido a la popularidad de productos excesivamente dulces o salados como algunos panes o frituras, en ocasiones el refrigerio termina por ser perjudicial para la salud y provocando problemas cardiovasculares, es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda consumir alimentos más nutritivos como refrigerios que aportan la energía necesaria sin efectos secundarios.
¿Cuánto cuestan las colaciones saludables en México?

La Revista del Consumidor publicada por la Profeco reveló un listado en su edición del abril de 2025, cuanto cuesta en promedio en México adquirir la cantidad necesaria de fruta para preparar una colación saludable ideal para niños y jóvenes, y en algunos casos resulta más económico que consumir pasteles o frituras con efectos dañinos para la salud.
La lista quedó de la siguiente forma:
Apio: la cantidad necesaria de esta hortaliza para preparar una colación puede adquirirse por un precio mínimo de 15 pesos y un máximo de 38, logrando un promedio de 30 pesos.
Fresa: esta popular fruta puede conseguirse económicamente por 30 pesos, mientras que el precio más alto alcanza hasta los 140 pesos, siendo una de las opciones para colación que más pueden variar dependiendo la zona del país en la que te encuentres con un precio promedio de 76 pesos.
Guayaba: esta fruta es conocida por su alto contenido en vitamina C y puede conseguirse por un mínimo de 20 pesos y un máximo de 70, alcanzando un promedio de 70 pesos.
Jícama: esta raíz dulce es muy popular por ser parte importante en los cocteles de fruta y puede conseguirse por un precio mínimo de 10 pesos y un máximo de 50, marcando un promedio de 27 pesos, lo que representa una de las opciones más económicas entre los alimentos que sirven para colación.
Manzana roja: esta fruta puede variar mucho su precio, ya que hay estados del país que la producen, en estos estados puede conseguirse por sólo 28 pesos mientras que en zonas más alejadas alcanza hasta los 75 pesos.
Melón chino: este producto se consigue por un precio mínimo de 19 pesos, principalmente en establecimientos de venta en mayoreo, pues en algunas tiendas convencionales o recauderías alcanzan un costo de 45 pesos.
Pepino: esta hortaliza destaca por su versatilidad en platillos dulces y salados, y por su bajo precio, pues en algunas zonas del país se puede conseguir por solo 10 pesos mientras que su costo máximo son 42.
Plátano: esta fruta es rica en potasio y debido a que se produce de manera interna y de forma natural en los estados del sur del país puede conseguirse por un precio mínimo de 12 pesos mientras que su máximo alcanza los 39.
Zanahoria común: esta planta es conocida por su uso gastronómico en todo el mundo, pues es utilizada en platillos tanto sencillos como elaborados, sin embargo, tras lavarse bien puede transformarse en una excelente colación a muy bajo costo, pues su precio mínimo es de 5 pesos y su máximo de apenas 35.
Naranja valenciana: esta especie de naranja es muy común en México debido a que se produce en diferentes estados del país, su precio oscila entre los 18 y 49 pesos dependiendo el establecimiento.