
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se ha consolidado como una de las iniciativas más destacadas del gobierno mexicano para ofrecer oportunidades laborales y de capacitación a jóvenes entre 18 y 29 años. Este programa conecta a los jóvenes con empresas de diversos sectores para que adquieran experiencia práctica, mientras reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, así como acceso a seguro médico a través del IMSS.
Si tienes una empresa y deseas participar en este programa, ofreciéndoles a los jóvenes la posibilidad de capacitarse en un entorno laboral real, te explicamos cómo registrar tu empresa paso a paso para ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro 2025.
Beneficios para tu empresa
Registrar tu negocio en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro no sólo es una oportunidad para contribuir al desarrollo profesional de jóvenes en situación de vulnerabilidad, sino que también trae consigo múltiples beneficios para tu empresa:
- Aumento del capital humano: Puedes formar jóvenes talentosos que, después de su capacitación, podrían ser una valiosa adición a tu equipo de trabajo.
- Mejora en la productividad: Al contar con becarios capacitados, podrás incrementar la eficiencia de tu empresa.
- Compromiso social: Ser parte de este programa te otorga un distintivo de responsabilidad social que muestra tu interés en el bienestar de tu comunidad.
- Reducción de costos en capacitación: Después de que los jóvenes finalicen su proceso de capacitación, puedes contratar a los becarios sin necesidad de invertir continuamente en formación.

Obligaciones de las empresas registradas
Al ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, las empresas deben asumir algunas responsabilidades. Estas son:
- Elaboración de un plan de actividades: Deberás presentar un plan detallado sobre la capacitación que los jóvenes recibirán durante su estancia en tu empresa.
- Condiciones adecuadas: Es fundamental contar con espacios y condiciones de seguridad que garanticen un ambiente de trabajo seguro para los becarios.
- Evaluación continua: Se requiere hacer una evaluación mensual sobre el desempeño de los jóvenes y proporcionar retroalimentación.
- Materiales sin costo: La empresa debe proporcionar todos los materiales e insumos necesarios para las actividades de capacitación.
Cómo registrar tu empresa en el programa
El proceso para registrar tu empresa en Jóvenes Construyendo el Futuro es sencillo y se puede hacer completamente en línea. Aquí te dejamos los pasos básicos:
- Accede al portal oficial: Ingresa a Jóvenes Construyendo el Futuro y selecciona la pestaña “Tutor”.
- Completa el formulario: Llena el formulario con los datos de tu empresa para obtener tu usuario y contraseña.
- Cargar documentos: Deberás cargar los documentos solicitados, incluyendo el plan de actividades en el que describas detalladamente las actividades y procesos de capacitación que recibirán los jóvenes.
- Revisión de la solicitud: Una vez enviada la solicitud, tu empresa será revisada por el personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quienes podrían solicitar correcciones en caso de ser necesario.
- Visita de supervisión: La STPS realizará una visita a tu empresa para evaluar si cumple con las condiciones para recibir a los jóvenes. Si es aprobada, tu empresa quedará registrada oficialmente en el programa.

Durante la capacitación
Una vez que tu empresa esté registrada, aparecerá en la plataforma del programa, donde los jóvenes interesados podrán ver la oferta y solicitar una entrevista. Si decides aceptar a alguno de los becarios, es importante establecer la fecha de inicio de su capacitación y realizar un seguimiento continuo de su desempeño.
Además, personal de la STPS hará visitas periódicas para asegurarse de que se cumplan los acuerdos del plan de capacitación, como horarios, condiciones de trabajo y actividades a realizar. Al finalizar el periodo de formación, recibirás un distintivo de compromiso social que te certificará como empresa comprometida con el desarrollo de jóvenes en México.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una excelente oportunidad para que las empresas de todos los tamaños contribuyan al desarrollo profesional de los jóvenes, al mismo tiempo que mejoran sus propios equipos de trabajo.