
El Estado de México se prepara para implementar un nuevo sistema de fotomultas destinado a sancionar a los conductores que invadan los carriles exclusivos del Mexibús, un sistema de transporte público masivo que opera en diversos municipios de la entidad.
Según fuentes extraoficiales, las cámaras lectoras de matrículas ya están siendo instaladas en las líneas 1, 2 y 4 del servicio en Ecatepec, y se espera que el sistema entre en operación durante el mes de abril de 2025.
De acuerdo con la información compartida, esta medida busca reducir los accidentes de tránsito provocados por la invasión de los carriles confinados, una práctica que, según datos oficiales, generó al menos mil 200 incidentes en 2024, algunos de ellos con consecuencias fatales. Además, se pretende garantizar el respeto a las normas de tránsito y mejorar la eficiencia del transporte público en la región.
Un sistema automatizado para sancionar infracciones
El nuevo sistema de fotomultas funcionará mediante un Sistema de Lectura de Matrículas, que capturará automáticamente los datos de los vehículos que invadan los carriles exclusivos del Mexibús. Las cámaras registrarán la evidencia de la infracción y generarán una multa que será enviada al domicilio del propietario del vehículo. Este sistema estará vinculado con el pago de refrendo y tenencia, lo que obligará a los conductores a saldar sus deudas para evitar problemas legales.

Actualmente, las autoridades de tránsito realizan operativos manuales para sancionar a los infractores, pero esta estrategia no ha logrado erradicar el problema. Con la implementación de las fotomultas, se espera que los conductores respeten los carriles confinados y se reduzca el índice de accidentes relacionados con esta práctica.
¿De cuánto podría ser la infracción por invadir el carril del Mexibús?
El Reglamento de Tránsito del Estado de México establece que invadir o estacionarse en los carriles confinados para transporte público masivo es una infracción que puede costar entre mil 131 y mil 697 pesos, dependiendo de la gravedad del caso. Sin embargo, con la implementación de este nuevo sistema, se prevé que las multas por invadir el carril del Mexibús podrían alcanzar hasta 6 mil 514 pesos, convirtiéndose en una de las sanciones más altas por violar las normas de tránsito en la entidad.
Además de la multa económica, los conductores que sean sorprendidos utilizando los carriles exclusivos podrían enfrentar la retención de su vehículo, que sería trasladado al depósito más cercano. Para recuperarlo, los infractores deberán pagar las sanciones correspondientes, lo que incrementa aún más el costo de esta infracción.
Instalación de cámaras en 38 estaciones del Mexibús
El sistema de fotomultas será implementado en las cuatro líneas del Mexibús, que conectan diversos municipios del Estado de México con la Ciudad de México. Según algunos reportes de usuarios, las cámaras lectoras de matrículas ya están siendo instaladas en 38 estaciones de las líneas 1, 2, 3 y 4, que recorren rutas como Ciudad Azteca-Ojo de Agua, Cuautitlán-Ecatepec, Chimalhuacán-Pantitlán y Héroes Tecámac-CETRAM Indios Verdes.

Los municipios donde se aplicarán las fotomultas incluyen Ecatepec, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Tecámac y Tultitlán, entre otros. Estas localidades concentran un alto flujo vehicular y una gran cantidad de usuarios del transporte público, lo que hace urgente la implementación de medidas para garantizar la seguridad vial y la eficiencia del Mexibús.
Por su parte, el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, había adelantado desde 2024 que se estaban desarrollando estrategias para sancionar a los conductores que invaden los carriles confinados del Mexibús. Esta medida responde a la necesidad de reducir los accidentes de tránsito, que en promedio alcanzan los mil 400 incidentes anuales en la entidad, muchos de ellos relacionados con la invasión de carriles exclusivos.
Además de mejorar la seguridad vial, el gobierno estatal busca garantizar que el Mexibús opere de manera eficiente, evitando retrasos y congestionamientos provocados por vehículos particulares que utilizan los carriles confinados para ahorrar tiempo en sus trayectos.