Estas son las fechas clave de anuncios y publicaciones para acelerar Plan México, tras anuncio arancelario de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las acciones a desarrollar para su nueva estrategia de trabajo durante el sexenio 2024-2030

Guardar
Claudia Sheinbaum, titular del Ejecutivo
Claudia Sheinbaum, titular del Ejecutivo en México. | @Gobierno de México

En un evento con sede en el Museo de Antropología, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso el nuevo esquema del Plan México, planteamiento en atención a las recientes decretos arancelarios que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cabe aclarar que en dicho decreto de impuestos, la gestión estadounidense excluyó de ciertas limitaciones a México, lo que resulta beneficioso para múltiples sectores de producción en el país. No obstante, el territorio aún manejará dos decretos relacionados con los impuestos al acero, el aluminio y la industria automotriz.

En respuesta a ello, la presidenta empleará nuevas estrategias de trabajo en el Plan México para lograr mejores condiciones frente a la política estadounidense y los acuerdos con el T-MEC en la relación comercial. Bajo una gratificante colaboración con Trump, la gestión se propondrá en dar prioridad a 18 puntos de atención, entre los cuales se abordará: el fortalecimiento del mercado interno, el aumento de la soberanía y el fortalecimiento de los programas del Bienestar.

Plan México: ¿Cuáles serán las acciones inmediatas?

El evento del 3 de abril estuvo coordinado por el Gobierno de México, además contempló la presencia de funcionarios y gobernadores del partido Morena, quienes acompañaron a Sheinbaum Pardo en su discurso oficial.

Como parte de las declaraciones, la titular del Ejecutivo enfatizó en la atención principal a los siguientes puntos, los cuales se concretarán como acciones inmediatas al interior del Plan México durante el sexenio 2024-2030, consulta las fechas y publicaciones a continuación:

(Presidencia)
(Presidencia)
  1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria de productos como: maíz, frijol, leche, arroz y el valor agregado de productos del campo: El informe se dará a conocer en “La Mañanera del Pueblo” del 4 de abril del 2025.
  2. Ampliar la autosuficiencia energética de gasolinas, diésel y turbosina: Las acciones se darán a conocer en “La Mañanera del Pueblo” del 9 de abril.
  3. Acelerarán los proyectos de obras públicas e infraestructura ferroviaria y aeroportuaria: El avance se informará en “La Mañanera del Pueblo” del 14 de abril.
  4. Se buscará acelerar la construcción de vivienda y créditos: El informe se anunciará en “La Mañanera del Pueblo” del 9 de abril.
  5. Fortalecimiento del mercado interno de bienes de consumo que generan empleos en la industria textil, calzado, muebles, ropa, industria creativa, entre otros: Los decretos se publicarán el próximo 5 de mayo.
  6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos: Los decretos se publicarán el próximo 16 de mayo.
  7. Programas de producción nacional farmacéutica y de equipo médico: Los decretos se publicarán el 28 de abril.
  8. Aumentar la producción de petroquímica y fertilizantes en México: Se darán a conocer en el primer semestre del 2025.
  9. Aumentar el contenido de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones que contempla 65% de compras nacionales: Se brindará mayor información tras su aprobación en la Cámara del Senado.
  10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas departamentales: Los decretos se publicarán el 12 de mayo.
  11. Portafolio de inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones: Los decretos se publicarán el 21 de abril.
  12. Publicación de la licitación de 15 polos del Bienestar en distintos estados de la República: Los decretos se publicarán el 19 de mayo.
  13. Aumentar la creación de 100 mil empleos con bolsas de trabajo: El programa arrancará el 23 de abril.
  14. Programas de financiamiento de micro y pequeñas empresas: Se anunciará en el evento de Banqueros del 7 de mayo.
  15. Habrá mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para el registro de patentes mediante la reforma a la Ley IMPI: Se enviará al Congreso el 14 de abril.
  16. Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta Básica: La fecha aún no se ha establecido para su anuncio formal.
  17. Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas: La fecha aún no se ha establecido para su anuncio formal.
  18. Garantizar y amplias todos los programas de la Secretaría del Bienestar: La diversidad de programas comprenderá una apertura paulatina de convocatorias en el transcurso del 2025.

Sheinbaum Pardo aseguró que el Plan México será la estrategia adecuada que dará paso a la transformación de un México con mayores oportunidades en el desarrollo de sus ciudadanos y de la economía: “Juntos haremos el mejor México posible, tenemos lo principal ¡Mucho pueblo!“.