
Entre las aguas del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), frente a las costas de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, se encuentra “Cancuncito”, un banco de arena coralina que ha ganado popularidad como destino turístico.
Según información del Programa de Manejo del Parque Nacional del Sistema Arrecifal Veracruzano, este lugar, de aproximadamente 9.380 metros cuadrados), se ubica al sur de la laguna del arrecife Pájaros y se caracteriza por su arena blanca y aguas turquesas, atributos que lo convierten en un atractivo único en la región.
El sitio, que emerge de manera intermitente dependiendo de las corrientes y los vientos, es accesible únicamente por vía marítima. Los recorridos en lancha, yate o moto acuática parten desde playas cercanas al centro histórico de Veracruz, como Villa del Mar o Regatas, y tardan alrededor de 15 minutos en llegar.
Una vez allí, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el esnórquel, nadar en aguas poco profundas que oscilan entre 1 y 2 metros, o simplemente caminar sobre la arena mientras observan el paisaje marino.
Un destino moldeado por la naturaleza y el tiempo

“Cancuncito” es el resultado de un proceso natural que ha llevado años. Las corrientes marinas y el impacto de huracanes han acumulado arena en un punto que anteriormente tenía entre 15 y 30 metros de profundidad, de acuerdo con la revista especializada en turismo, Identidad Veracruz.
Este fenómeno ha dado lugar a un espacio que, aunque pequeño, ofrece una experiencia única para los turistas que buscan un oasis en medio del sistema arrecifal.
El cayo se encuentra rodeado por el arrecife Pájaros, parte del Sistema Arrecifal Veracruzano, que incluye 23 arrecifes y cinco islas. Este sistema, según el Gobierno de México, conecta al noroeste con el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan y al este con los sistemas arrecifales de Campeche y Yucatán.
La riqueza natural de la zona es notable, con más de mil 400 especies de organismos marinos, incluyendo corales, peces, moluscos y mamíferos como el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus).
El turismo en el PNSAV, según el Programa de Manejo del Parque Nacional del Sistema Arrecifal Veracruzano, ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por la expansión de la infraestructura hotelera y restaurantera en la región.
“Cancuncito”, junto con otros destinos como la Isla de Enmedio, el Acuario de Veracruz y San Juan de Ulúa, es uno de los sitios más visitados, especialmente por turistas nacionales.

Sin embargo, debido a su estatus como Área Natural Protegida, existen restricciones para preservar el ecosistema. Está prohibido llevarse arena, conchas o fragmentos de coral, y el tiempo de permanencia en el cayo es limitado. Estas medidas buscan minimizar el impacto humano en el entorno y garantizar la conservación de este frágil ecosistema.
El ecoturismo, considerado de bajo impacto, también tiene un papel incipiente en la región. Según el Programa de Manejo del Parque Nacional, existen áreas con potencial para desarrollar esta actividad, lo que podría diversificar las opciones turísticas y fomentar una mayor conciencia ambiental entre los visitantes.
En las islas del parque se encuentran tres faros, muelles de desembarco y casas destinadas a los fareros. Además, en la Isla de Sacrificios se ubican instalaciones de la Secretaría de Marina y un campamento tortuguero operado por el Acuario de Veracruz.
Para facilitar las actividades turísticas, el parque dispone de 25 balizas que delimitan las zonas de exclusión y navegación, así como 63 boyas de amarre para embarcaciones de buceo y turismo. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los visitantes y proteger el entorno marino.
Clima y biodiversidad: un entorno único

El clima en el PNSAV es cálido subhúmedo, con lluvias en verano y una temperatura promedio anual de 37°C, según el Gobierno de México. La vegetación predominante incluye especies halófilas y de dunas costeras, como pastos, agaváceas y almendros. En la Isla Verde, destaca la presencia de manglar rojo, que contribuye a la estabilidad del suelo arenoso.
La fauna del arrecife es igualmente diversa, con más de 33 especies de corales, tanto blandos como duros. Entre ellos se encuentran el coral cuerno de alce (Acropora palmata) y el coral cerebro (Diploria sp.). Además, el arrecife alberga una amplia variedad de peces, crustáceos, moluscos y otros organismos marinos, lo que lo convierte en un punto de interés para los amantes del buceo y el esnórquel.
Los recorridos a “Cancuncito” suelen incluir tiempo libre para nadar y practicar esnórquel, permitiendo a los turistas explorar el paisaje submarino del arrecife. Según comentarios recopilados por Google Maps, el costo promedio por persona para estos paseos es de 200 a 300 pesos mexicanos.
Aunque algunos usuarios han señalado que las embarcaciones utilizadas podrían mejorar en calidad, destacan la belleza del lugar y la oportunidad de interactuar con la naturaleza.