¿Cilantro o perejil?, cómo diferenciarlos y qué aportan cada uno a tu dieta

El cilantro y el perejil son hierbas aromáticas que a simple vista parecen similares, pero cada una tiene un sabor distintivo y aportan beneficios diferentes para la salud

Guardar
El cilantro y el perejil
El cilantro y el perejil son hierbas aromáticas que en un principio no parecieran tener muchas diferencias, pero cada una tiene un sabor que lo distingue y distintas propiedades medicinales para la salud- (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Academia Española de Nutrición y Dietética señala que con su aroma y apariencia el cilantro y el perejil embellecen y enriquecen una amplia variedad de preparaciones culinarias aportando frescura y color a los platillos y elevando la experiencia gastronómica a otro nivel.

Raquel Frías, chef y técnico superior en dietética autónoma, destacó las diferencias básicas entre ambas hierbas centrándose en tres aspectos clave: color, tamaño y sabor. Esta distinción de cualidades y características entre uno u otro, permite a los chefs seleccionar la hierba que más se ajuste a las necesidades de cada receta, realzando así los sabores y la presentación de sus platos.

Tanto una como la otra se han convertido en dos elementos claves de la gastronomía, especialmente en lugares donde se acostumbra consumir alimentos condimentados y también se han vuelto par de hierbas para el beneficio. Además de realzar el sabor de los platillos, ambas hierbas han ido ganando terreno en el campo de la medicina por los grandes beneficios que traen para la salud.

Diferencias entre el cilantro y el perejil

La principal diferencia entre ambos
La principal diferencia entre ambos se descubre al momento de entrar a la cocina con un olor y sabor de distinta intensidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las diferencias entre una y otra no son perceptibles a simple vista. La chef Raquel Frías explicó en entrevista para la Academia Española de Nutrición y Dietética, la distinción entre ambas:

“La característica más sencilla para poder diferenciarlas es la forma de la hoja. Las del cilantro son más redondeadas y el perejil muestra unas puntas más puntiagudas. El tamaño también nos puede ayudar a diferenciarlas: el cilantro es más largo (puede llegar a medir hasta 70 centímetros de alto), mientras que la planta del perejil solo crece hasta los 30 centímetros de largo. En cuanto al color, mientras que el perejil tiende a ser más oscuro e intenso, el cilantro tiene un tono más claro”, mencionó la chef.

El cilantro es una hierba
El cilantro es una hierba perteneciente a la familia de las apiáceas proveniente del Mediterráneo Oriental y del Medio Oriente (X/@stuck_word)

La chef Raquel Frías señala que el cilantro es una hierba aromática perteneciente a la familia de las apiáceas, originaria del Mediterráneo Oriental y del Medio Oriente. Ha sido valorado tanto por sus propiedades culinarias como medicinales, además de darle frescura a los alimentos con su aroma tan característico.

Documentos de la antigua Egipto revelan que esta hierba ya era conocida y utilizada en aquella civilización desde hace más de 5000 años no solamente como parte de la cocina, sino también formaba parte de los rituales religiosos.

Según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el cilantro puede alcanzar entre 40 y 70 cm de altura. Se desarrolla en climas templados y se caracteriza por sus pequeñas flores, que pueden ser blancas o ligeramente rosadas.

El cilantro se utiliza para
El cilantro se utiliza para condimentar platillos tanto en la gastronomía mexicana como a nivel mundial en países como la India– (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la gastronomía mexicana, el cilantro se ha convertido en un ingrediente fundamental para condimentar platillos como: salsas, tacos, guacamole, etc.

De acuerdo a información del gobierno de México, la producción de cilantro en el país asciende a más de 50 mil toneladas anuales; lo cual refleja la influencia que ha tenido dentro de la República Mexicana.

Sin embargo, esta hierba también es sumamente popular para darle un toque picante a los platillos en regiones donde se consume comida muy condimentada como la India.

Aunque la cantidad de cilantro utilizada en los platillos es mínima, su aporte nutricional no pasa desapercibido. Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, las hojas frescas son ricas en vitamina C, mientras que las secas y las semillas contienen vitamina K.

Además, el cilantro también proporciona pequeñas cantidades de vitamina A, B1, B2, hierro, calcio, fósforo, fibra, magnesio y betacarotenos. Sin embargo, debido a que generalmente se utiliza para darle un toque de sabor a los alimentos, su contribución nutricional es limitada.

El origen del perejil y sus beneficios a la salud

El perejil es una planta
El perejil es una planta originaria de Cerdeña, una isla italiana en el mar mediterráneo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El perejil es una planta originaria de Cerdeña, una isla italiana en el mar Mediterráneo. Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, en la antigüedad su uso no estaba relacionado con la cocina, sino que se empleaba en rituales para honrar a los difuntos.

Fue hasta la época medieval cuando comenzó a incorporarse en la gastronomía. Esta hierba es conocida por su aroma característico y por darle un toque especial a los alimentos.

Sus tallos son erguidos, mientras que sus hojas pueden ser lisas o rizadas. Sus flores, de color blanco verdoso, aparecen en el segundo año de vida de la planta; las cuales miden aproximadamente 2 mm de longitud y producen un fruto llamado diaquenio.

Tiene una forma ovoide y comprimida, se emplea como semilla y tiene una capacidad germinativa por hasta dos años, según el Ministerio de Agricultura y Pesca.

Las propiedades medicinales del perejil
Las propiedades medicinales del perejil ayudan al tratamiento de distintas enfermedades, entre las que destaca la prevención del cáncer - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El perejil es una hierba versátil que puede añadirse a una gran variedad de platillos desde alimentos crudos como las ensaladas hasta carnes rojas o mariscos, aportando un toque de frescura y elegancia.

De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el perejil es una fuente rica en compuestos fitoquímicos o fitonutrientes que pueden desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer, pues estos compuestos ayudan a evitar que las células normales y sanas sufran transformaciones malignas.

En la medicina tradicional, el perejil es conocido por sus propiedades laxantes debido a su alto contenido en aceites volátiles; los cuales están concentrados en sus semillas. Estas semillas, según reporta la universidad han sido utilizadas para fines laxantes como la elaboración de tés adelgazantes.

Otra de sus cualidades es su capacidad para reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en un posible aliado en el control de la diabetes.

Entre otros beneficios, el perejil también es conocido por sus propiedades como relajante muscular y su efectividad en el tratamiento de cólicos, inflamaciones de vejiga y enfermedades renales. Además, también se ha utilizado como un método natural para la interrupción de la lactancia.