Donald Trump anunció que cobrará una tasa del 10% de aranceles recíprocos a casi 60 países que hasta hoy cuentan con aranceles a los productos estadounidenses, medida que entrará en vigor a partir del sábado 5 de abril.
Esto se debe a que México no cuenta con barreras arancelarias a los productos importados desde EEUU, como parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un paquete de aranceles recíprocos a 60 países, con tasas que van desde el 10% a 44%, con el objetivo de reducir el déficit comercial de su país.
Sin embargo, desde este jueves 3 de abril todos los vehículos que ingresen a EEUU pagarán una tasa del 25%, incluyendo los autos producidos en México y Canadá.
Además de los aranceles del 25% al acero y aluminio, EEUU impondrá un arancel adicional del 25% a las latas de aluminio (para bebidas y cervezas) que crucen por sus aduanas.
Al finalizar su discurso, Trump firma frente a los asistentes la orden ejecutiva con la cual entrarán en vigor los aranceles recíprocos a todos los países.
Trump promete estímulos fiscales para la industria automotriz en EEUU
Trump adelantó que iniciará un importante plan de recortes fiscales a las armadoras de automóviles que lleven su producción a EEUU.
Además, informó que los consumidores que adquieran vehículos armados en un 100% en Estados Unidos, también recibirán un estímulo económico.
De acuerdo con Trump, estas medidas darán un nuevo impulso a la industria automotriz que caracterizó por muchos años a EEUU.
Desde la Casa Blanca, Trump aseguró que directivos de grandes compañías instaladas en México se comprometieron con él a trasladar su producción a Estados Unidos.
Sin mencionar el nombre de las empresas, el presidente de EEUU aseguró que con el retorno de las compañías norteamericanas se crearán miles de empleos en su propio territorio.
Trump aseguró que pese a las críticas contra su estrategia comercial, estos aranceles tendrán como resultados que las grandes armadoras regresen a Estados Unidos.
Afirmó que en poco tiempo los cambios se verán reflejados en la economía de su país, pues las grandes empresas se han comprometido a invertir en su territorio hasta seis billones de dólares.
El presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, las cuales podrían marcar un cambio en las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones, incluyendo a México, su principal socio.
En su discurso en la Casa Blanca, Trump advirtió a los países que intenten responder con medidas arancelarias que en ese caso, su administración elevará aún más las barreras para las importaciones a EEUU.
Aseguró que este nuevo paquete de aranceles es de “mano suave” y para quien se muestre inconforme, deberá entonces afrontar medidas de mayor magnitud.
El presidente Trump señaló que solicitará al Congreso terminar con el Tratado de Libre Comercio con México y Candá, debido a que éste ha resultado en un desastre para su propia economía.
Indicó que en el caso de México, existe un déficit comercial por 300 mil millones de dólares y precisó que su administración no mantendrá lo que considera un subsidio para la econía mexicana.
Trump advirtió a las empresas que no hará exepciones y las invitó a instalarse dentro de Estados Unidos para seguir compitiendo en el mayor mercado del mundo.
El presidente Donald Trump reprochó que países como la India, Japón, Corea del Sur, Canadá y la Unión Europea aplican tarifas e impuestos de hasta el 20% a los productos norteamericanos, razón por la cual aplicará desde hoy aranceles recíprocos.
En el caso de México, Trump aseguró que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que representa un subsidio al que su nación ya no está dispuesta a mantener.
Los aranceles del 25 por ciento a los automóviles importados por Estados Unidos entraran en vigor el día de mañana a las 12:01 horas (ET), es decir a las 22:00 horas del miércoles en México, según una publicación en el Registro Federal de aquella nación, que sería el equivalente al Diario Oficial de la Federación de México; en el mismo, se especifica que el gravamen sobre las autopartes deberá entrar en vigor a más tardar el próximo sábado 3 de mayo.
Previo al evento apodado como “Día de Liberación de América”, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que se impondrá un arancel del 25 por ciento a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza.
Este miércoles, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que se impondrá un gravamen del 25 por ciento sobre las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza.
Esta tarifa se aplicará a partir del próximo viernes cuatro de abril; aparentemente será independiente a los otros aranceles que se anunciarán este miércoles.
Previo a este miércoles, mandatarios de diferentes naciones tomaron acciones o emitieron algún posicionamiento respecto a la imposición de aranceles por Estados Unidos.
Por un lado, la Unión Europea dijo que tiene “un plan fuerte” de contraataque en caso de que algunos países resulten afectados.
Canadá, socio comercial de EEUU, adelantó que habría una represalia arancelaría frente al anuncio que haga Donald Trump.
En tanto, China, Corea del Sur y Japón formaron un bloque asiático y en el que juntos responderán a los gravámenes del país norteamericano.
Personas cercanas a la presidencia de Donald Trump declararon que Elon Musk dejaría su puesto como asesor en la administración estadounidense, según Politico.
El multimillonario y Trump habrían coincidido en que el magnate debería volver a hacerse cargo de sus empresas; considerar que en los últimos días, las acciones de Tesla revirtieron sus pérdidas iniciales y subieron hasta un 2.8 por ciento.
La mandataria mexicana, dijo en su conferencia de prensa que no serán negativos en materia económica del país ante el escenario de que se apliquen aranceles a productos nacionales por Estados Unidos, ya que tienen un plan para fortalecer la economía.
“Vamos a ver cuál es el anuncio que da, nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias: el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer más. No somos negativos”, dijo Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a los integrantes de su gabinete a una reunión en Palacio Nacional, el encuentro ocurre a menos de 24 horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie medidas arancelarias contra todos los países, incluyendo a México.
Desde el comienzo de la administración de Donald Trump, la presidenta de México ha privilegiado el diálogo para la solución de las diferencias y evitar la aplicación de tarifas a los productos nacionales que son importados por su socio comercial.
Además, en respuesta a las medidas unilaterales que pueda tomar el vecino del norte, la mandataria federal señaló que una respuesta a la aplicación de un gravamen está el Plan México, una estrategia que busca fomentar la producción y mercado interno.
En el marco del anuncio del presidente Donald Trump, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que los aranceles recíprocos que anunciará este miércoles podrían no aplicarse a México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó la asamblea informativa sobre la relación económica entre México y Estados Unidos, después de los días de tensión que se vivieron tras la entrada en vigor de un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos importados a aquella nación.