Qué es el nuevo impuesto verde en CDMX, cómo aplica y a quiénes afecta

La medida busca disminuir la contaminación en zonas densamente pobladas e industriales

Guardar
Clara Brugada presenta el Impuesto
Clara Brugada presenta el Impuesto Verde como parte de las estrategias ambientales para limpiar el aire en la capital (Cuartoscuro)

A partir del 1 de abril, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, ha puesto en marcha una nueva medida destinada a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la capital.

Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar el impacto ambiental de las actividades industriales y promover prácticas más sostenibles dentro de la ciudad.

A través de esta medida, el gobierno busca generar un cambio en la forma en que las empresas operan, fomentando una mayor responsabilidad con el medio ambiente y un enfoque más consciente sobre las emisiones contaminantes.

¿Qué busca esta medida y a quién está dirigida?

Grandes industrias en el Valle
Grandes industrias en el Valle de México se ven desafiadas a adoptar tecnologías limpias por la reciente reforma ecológica capitalina ( @Gobierno de México)

El Impuesto Verde, según explicó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, se enfoca en las empresas que contribuyen de manera significativa a la contaminación por CO2, pero no tiene impacto directo en los ciudadanos ni en los vehículos particulares.

De acuerdo con De Botton, el objetivo de esta medida no es punitivo, sino educativo y preventivo. En sus palabras, la idea es “visibilizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, para que disminuya la contaminación en nuestra ciudad”.

Además, el gobierno capitalino estima que esta medida podría generar una recaudación aproximada de 60 millones de pesos, aunque el objetivo es que no se recaude nada.

Esto sería una señal de que las empresas han logrado reducir sus emisiones contaminantes. Si se obtienen ingresos, estos fondos serán destinados exclusivamente a proyectos ecológicos dentro de la ciudad, tales como programas de electromovilidad y acciones de protección animal, entre otras iniciativas ambientales.

Una medida para el cuidado del medio ambiente

La recaudación del impuesto será
La recaudación del impuesto será destinada a proyectos ecológicos, incluyendo electromovilidad y cuidado de animales en la CDMX (Imagen Ilustrativa Infobae)

El diseño del Impuesto Verde sigue el esquema implementado previamente en el Estado de México, buscando una acción coordinada en toda la región del Valle de México, que enfrenta altos niveles de contaminación debido a su densidad poblacional e industrial.

El gobierno capitalino enfatiza la importancia de la colaboración entre las entidades del Valle de México para hacer frente a los desafíos ambientales y lograr una reducción significativa de las emisiones.

En este contexto, el Impuesto Verde no solo busca concienciar sobre la huella ambiental de las empresas, sino también incentivarlas a adoptar tecnologías y procesos más sostenibles.

Esta medida se integra dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno de la Ciudad de México para mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático, mientras invita a las empresas a desempeñar un papel activo en la creación de un futuro más limpio y sostenible para la capital.