
Con 93 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el decreto que reforma la Ley de Ascenso y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Esta modificación tiene como objetivo fortalecer la formación y garantizar la permanencia del personal médico militar en las Fuerzas Armadas. El decreto fue remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación y posterior entrada en vigor.
Durante la fundamentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera, reconoció que México ha enfrentado una escasez significativa de personal médico especializado, situación que también ha afectado a las instituciones militares.
La reforma establece que los mayores y oficiales médicos cirujanos que hayan cursado y puedan acreditar una especialidad de, al menos, tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad o en otra institución educativa, ya sea nacional o internacional, y que posean cédula profesional junto con la certificación del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem), podrán ascender al grado de teniente coronel sin necesidad de someterse a un concurso de selección.
De acuerdo con la exposición de motivos del dictamen, esta medida es “pertinente” y “justificada”, ya que contribuye a alcanzar diversos objetivos estratégicos en materia de salud y fortalecimiento del personal médico dentro de las Fuerzas Armadas.
Escasez de médicos especialistas
En su conferencia matutina del pasado 20 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó el problema de la escasez de médicos especialistas al “periodo neoliberal”, cuando “se redujeron las oportunidades para la formación de médicos especializados”. No obstante, destacó que desde 2019, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador logró duplicar la capacidad de formación, logrando que entre 2019 y 2025 se gradúen más de 38 mil especialistas.
“La escasez se está revirtiendo gracias a esta medida que se tomó hace algunos años. De 2019 a 2025 se han graduado 38 mil 82 médicos especialistas. Gracias a esto, se pueden dar al ISSSTE, el IMSS e IMSS Bienestar este incremento en el número de médicos, para fortalecer el sistema de salud del país”, explicó entonces.
El pasado 18 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio inicio a la mayor contratación de especialistas médicos en su historia. Un total de 9 mil 423 especialistas de 70 disciplinas se incorporaron luego de la Feria de Reclutamiento IMSS 2025, según informó entonces el titular del IMSS, Zoé Robledo.
Uno de los datos más significativos del proceso es el marcado protagonismo de las mujeres. De los especialistas contratados, el 53% son mujeres, una cifra que refleja un cambio sustancial en la composición del personal médico en instituciones públicas.