
Desde hace un par de años, conseguir un lugar para rentar o comprar se ha convertido en una travesía complicada, factores como la gentrificación y los altos costos han llevado a miles de personas a ser desplazadas. Ante esta problemática el Gobierno de México creó el programa Viviendas para el Bienestar 2025 en donde, con una serie de requisitos, puedes acceder a sus beneficios.
Fue la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) la encargada de implementar este proyecto como consecuencia de las constantes quejas al acceso de un hogar para las nuevas familias o personas que desean independizarse.
Dentro de esta nueva propuesta, el CONAVI le ofrecerá a los interesados subsidios de renta, sobre todo a los jóvenes trabajadores que están lejos de poder ser candidatos a un crédito bancario tradicional, pero que desean obtener su casa propia.
En términos generales, las Viviendas para el Bienestar 2025 buscan aminorar la escasez de viviendas y apoyar a los sectores más vulnerables a acceder a un espacio digno y de fácil acceso para ellos debido a las complicaciones del mercado mobiliario actual.

¿Qué necesito para pedir el apoyo?
Como todo trámite gubernamental, es necesario que los aspirantes cumplan con una serie de documentos y pasos para que seas considerado como un beneficiario más, entre ellos se encentran:
- Ser mayor de edad y tener personas dependientes económicos
- No formar parte del INFONAVIT o del FOVISSSTE
- Presentar comprobante de ingresos familiares que igualen o superen dos salarios mínimos
- Comprobante de domicilio que compruebe que has vivido en tu domicilio actual por más de 5 años
- No tener propiedades a tu nombre: es importante que cuentes con el certificado de no propiedad que emite el Registro Público de la Propiedad del Comercio
- Comprobante de ingresos, recibo de nómina o documento firmado

¿Cómo registrarme?
Datos oficiales del CONAVI indican que existirán dos formas en las que los interesados podrán realizar el trámite:
- Servidores de la Nación: en esta modalidad deberás esperar a que se lleven a cabo los censos para que los trabajadores del Estado puedan identificar a aquellas personas que se encuentren en condiciones adversas y que, además, cumplan con los requisitos. Aquí, los aspirantes podrán ingresar de manera directa, sobre todo los que requieren mayor atención.
- Registro en Módulos: este trámite debe realizarse de manera presencial y se colocarán las oficinas en lugares de riesgo social. Es importante destacar que podrás encontrar los módulos en los lugares donde se harán las viviendas, esto con el objetivo de que pueda ser de fácil acceso para todos.
¿Cuándo será el registro?
Es importante destacar que su aprobación es reciente, por lo que aún no se ha determinado cuál será la fecha exacta en el que inicien los registros; sin embargo, se especula que podría abrirse en abril de este 2025. Debido a la incertidumbre, es importante que sigas a la CONAVI en sus redes sociales para obtener mayor información.