UIF aclara por qué regresaron cuentas a Inés Gómez Mont y a su esposo

La pareja podrá disponer nuevamente de sus servicios financieros; es señalada por fraude y lavado de dinero desde 2021

Guardar
(Jesús Avilés/Infobae)
(Jesús Avilés/Infobae)

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, informó que, en cumplimiento de una resolución judicial, se procedió a eliminar a la conductora Inés Gómez Mont Arena y a su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, de la Lista de Personas Bloqueadas.

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la sentencia emitida el 29 de noviembre de 2023 por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, la cual otorgó un amparo a ambas personas. En acatamiento a esta resolución, el 4 de marzo de 2025 la UIF instruyó la reactivación de sus servicios financieros. Posteriormente, el 10 de marzo, el juzgado correspondiente declaró cumplida la sentencia de amparo.

Con esta decisión del Poder Judicial, tanto Gómez Mont como Álvarez Puga, podrán operar en el sistema financiero nacional sin restricciones, pese a que el Ministerio Público mantiene órdenes de aprehensión en su contra.

Lista de Personas Bloqueadas

La UIF recordó que la Lista de Personas Bloqueadas es un mecanismo preventivo que busca evitar que recursos de posible origen ilícito se integren a la economía nacional. Asimismo, precisó que la inclusión en dicha lista es una medida de protección del sistema financiero y que los bloqueos son ejecutados por las instituciones financieras a partir de las disposiciones de la UIF.

Gómez Álvarez explicó que (UIF) informó que, entre el 1 de diciembre de 2018 y marzo de 2025, se incorporaron a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) un total de 7 mil 815 sujetos, de los cuales 5 mil 904 son personas físicas y mil 911 son personas morales (empresas).

Durante el mismo periodo, 910 personas físicas y 360 personas morales fueron desincorporadas de la LPB. Actualmente, la lista mantiene a 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales, sumando un total de 6 mil 545 sujetos bloqueados.

Como resultado de estas incorporaciones, las instituciones financieras han bloqueado recursos por un total de 32 mil 500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. No obstante, en cumplimiento de resoluciones judiciales, del Tribunal Contencioso Administrativo y de la propia UIF, se han desbloqueado ciertos montos conforme a las determinaciones legales correspondientes.

El titular de la Unidad
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, durante 'La Mañanera' de este martes. (Gobierno de México)

Mecanismos legales

Gómez Álvarez, explicó los mecanismos legales que tienen las personas incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) para objetar su incorporación.

De acuerdo con el titular de la UIF, existen dos vías principales para impugnar la inclusión en la LPB: el juicio de amparo y la vía administrativa.

  • Juicio de amparo: La persona afectada puede acudir a un juez federal para solicitar la suspensión del bloqueo. En la mayoría de los casos, los jueces otorgan esta suspensión de manera inmediata, lo que permite a la persona seguir utilizando sus recursos financieros, aunque continúe en la lista.
  • Procedimiento administrativo: La persona puede solicitar una audiencia ante la UIF para exponer su caso. Si se determina que la inclusión fue indebida, se ordena su eliminación de la lista. En caso contrario, el afectado puede impugnar la decisión ante el Tribunal de Justicia Administrativa. Si esta instancia tampoco le favorece, la última opción es recurrir al juicio de amparo.

¿Por qué investigan a la pareja?

La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, el abogado y empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, continúan bajo investigación por presuntos delitos de delincuencia organizada, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Fiscalía General de la República (FGR) los acusa de haber desviado alrededor de 3 mil millones de pesos a través de empresas fantasma y otros mecanismos financieros. Desde 2021, se han girado órdenes de aprehensión en su contra, pero la pareja ha permanecido prófuga, presuntamente en Estados Unidos.

Las órdenes de captura siguen vigentes y las autoridades mexicanas continúan con los esfuerzos para su extradición. El caso sigue en desarrollo y representa un desafío en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero en el país.