¿Qué beneficios tienen las flores de pensamiento para la salud?, la planta que ayuda a la piel

Además de su belleza, las flores de pensamiento poseen cualidades terapéuticas que favorecen a la piel, el sistema respiratorio y combaten la inflamación de forma natural. Sin embargo, antes de consumirla es recomendable consultar con un especialista de la salud

Guardar
La flor de pensamiento es
La flor de pensamiento es una planta utilizada en la medicina naturista y tradicional para el tratamiento de enfermedades relacionadas al sistema inmunológico o infecciones por las cualidades terapéuticas que posee. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La flor de pensamiento, también denominada Viola Tricolor, es una planta híbrida ornamental que pertenece al género de las violetas. Con una altura mínima de 15 cm y flores de 15 mm de diámetro, esta especie florece entre abril y septiembre en el Hemisferio Norte. Sus flores presentan una variedad de colores que incluyen tonos púrpuras, azules, amarillos y blancos.

Un estudio del Departamento de Farmacología de la Universidad de Ciencias Médicas en Polonia reporta que la flor de pensamiento es hermafrodita y auto fértil; lo cual le permite reproducirse de forma independiente. Su polinización es realizada principalmente por abejas, lo que favorece su expansión en diversas regiones.

Es reconocida no solamente por su atractivo sino por las cualidades terapéuticas que posee. Esto ha llevado a miles de cocineros a incluirlo en sus recetas para ofrecer opciones saludables a sus consumidores.

Beneficios de las flores de pensamiento y propiedades medicinales

Flor pensamiento, una planta ornamental
Flor pensamiento, una planta ornamental reconocida por sus pétalos coloridos y su simbolismo asociado al recuerdo y la reflexión.

De acuerdo al sitio web I Naturalist México, la flor de pensamiento a lo largo de la historia ha sido utilizada en la herbolaria. Sin embargo, también es conocida por otras propiedades medicinales como:

  1. Para la piel: es útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias como infecciones cutáneas, acné, eczema o algunas erupciones.
  2. Para el sistema urinario: contribuye a la curación de trastornos como la cistitis.
  3. Como laxante: favorece el tránsito intestinal y mejora el metabolismo.
  4. Como diurético: favorece a la eliminación de toxinas del organismo
  5. Como expectorante: facilita la eliminación de mucosidad. aliviando resfriados, gripe, tos, bronquitis, entre otras.

La Universidad de Ciencias en Polonia señala que la flor de pensamiento no solamente sirve para la medicina naturista, sino que también puede ser empleada en la medicina tradicional para enfermedades relacionadas al cuidado de la piel, como la seborrea del cuero cabelludo.

Debido a sus múltiples propiedades, el pensamiento puede encontrarse en diferentes formas. Los médicos suelen recomendarlo para el tratamiento de distintas enfermedades como infecciones o del sistema inmunológico y pueden encontrarse en: cápsulas, extracto, tintura o en su forma natural para preparar infusiones.

Riesgos y cuidados

La flor de pensamiento requiere
La flor de pensamiento requiere de una supervisión adecuada para su buen crecimiento y poder gozar de las propiedades medicinales que nos ofrece.

Según menciona el artículo de I Naturalist México, para que las flores de pensamiento conserven las propiedades medicinales y sigan siendo beneficiosas para la salud, requieren de un cuidado adecuado para su buen crecimiento. Esta planta debe crecer en un suelo rico en nutrientes donde reciba luz solar directa, procurando que la tierra donde se planten siempre esté húmeda pero sin llegar a encharcarse.

Asimismo se menciona que la mejor época para plantar es en otoño; ya que es el momento cuando la tierra aporta los nutrientes necesarios para su crecimiento durante los primeros dos meses. Después de ese periodo se puede complementar con abono para plantas de flor, siempre y cuando se sigan las indicaciones del fabricante para evitar daños.

Sin embargo, la planta es vulnerable a diversas plagas y enfermedades. Entre sus principales amenazas se encuentran los pulgones; los cuales pueden ser controlados con insecticidas caseros. Otra amenaza es el hongo oídio que puede provocar que la planta adquiera un color blanco (en este caso es recomendable reemplazar la planta en lugar de tratarla con fungicidas).

Como con cualquier planta, es fundamental revisarla con frecuencia para mantenerla saludable. Cuidarlas es una forma de apreciar las propiedades medicinales que nos ofrece y disfrutar de todos sus beneficios, recordándonos la importancia de proteger nuestro planeta y la importancia de estos seres vivos.