Por qué Elon Musk lanzó críticas contra Carlos Slim y cuestionó el origen de su fortuna

El dueño de Tesla criticó al magnate mexicano al insinuar en una publicación en X posibles vínculos con redes de poder protegidas

Guardar
Elon Musk compartió su escepticismo
Elon Musk compartió su escepticismo sobre la legitimidad de la fortuna de Carlos Slim. (Jesús Avilés de Infobae México)

En un movimiento que generó gran controversia, Elon Musk, propietario de empresas como Tesla y SpaceX, compartió una publicación en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, en la que pone en duda la legitimidad de la fortuna de Carlos Slim, el hombre más rico de México.

Según reportó el medio Wall Street Mav, Musk insinuó que no es posible alcanzar el estatus de multimillonario en México sin estar vinculado a redes de poder protegidas y controladas, por lo que este comentario desató un debate sobre las dinámicas económicas y políticas en el país.

Musk compartió un post que hacía referencia a un informe del New York Times (NYT), el cual analizaba los efectos económicos en Estados Unidos tras la clasificación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

En este contexto, el artículo del NYT sugirió que la acumulación de riqueza en México, como en el caso de Slim, podría estar relacionada con conexiones a estructuras de poder que operan bajo protección. Musk acompañó su publicación con un emoji de una cara con monóculo, lo que algunos interpretaron como una señal de escepticismo hacia el origen de la fortuna del magnate mexicano.

El informe del NYT y las implicaciones sobre la riqueza en México

Declaraciones de Musk señalan posibles
Declaraciones de Musk señalan posibles nexos entre elites mexicanas y redes de poder. (REUTERS/Daniel Becerril TPX IMÁGENES DEL DÍA)

El artículo del NYT, citado en la publicación compartida por Musk, planteó que alcanzar niveles extraordinarios de riqueza en México no sería posible sin formar parte de una red de poder controlada.

Aunque no se menciona directamente a Slim en el informe, la publicación de Wall Street Mav y la acción de Musk han llevado a que el empresario mexicano sea el centro de atención en esta discusión.

El NYT también señaló que los intereses comerciales de Slim y sus socios podrían estar respaldados por narrativas promovidas por ciertos medios de comunicación. Según lo compartido por Musk, el NYT “sabe con quiénes están conectados sus dueños” y estaría impulsando una agenda que favorece a figuras como Slim. Estas afirmaciones han generado interrogantes sobre la relación entre los medios, las élites económicas y las estructuras de poder en México.

Aunque Musk no emitió declaraciones directas sobre Slim, su decisión de compartir el post de Wall Street Mav ha sido interpretada como un ataque hacia el empresario mexicano debido a que la publicación insinúa que la fortuna de Slim podría estar vinculada a relaciones con líderes del narcotráfico, una acusación que, aunque no ha sido respaldada con pruebas concretas, ha generado un intenso debate en redes sociales.

Carlos Slim, conocido por su imperio empresarial que incluye sectores como telecomunicaciones, construcción y finanzas, no ha respondido públicamente a las insinuaciones de Musk. Sin embargo, la controversia ha puesto nuevamente bajo escrutinio el origen de su riqueza y su influencia en la economía mexicana.

El impacto de las declaraciones y el contexto económico

La fortuna de Slim vuelve
La fortuna de Slim vuelve a estar bajo escrutinio tras comentarios de Musk. (REUTERS/Vincent Alban)

Las declaraciones de Musk llegan en un momento en el que las dinámicas económicas y políticas de México están siendo observadas de cerca, especialmente en relación con el papel de las élites empresariales y su relación con el poder político.

La afirmación de que no se puede ser multimillonario en México sin formar parte de una red protegida plantea preguntas sobre la transparencia y la equidad en el sistema económico del país.

Además, el hecho de que Musk, el hombre más rico del mundo, haya decidido señalar a Slim, uno de los empresarios más influyentes de América Latina, ha añadido un componente internacional al debate. Este enfrentamiento entre dos de las figuras más prominentes del mundo empresarial podría tener implicaciones más amplias, tanto en términos de percepción pública como en las relaciones entre las élites económicas de ambos países

La controversia generada por las declaraciones de Musk no sólo ha puesto en el centro de atención a Carlos Slim, sino que también ha reavivado el debate sobre las condiciones necesarias para acumular riqueza en países como México.

Mientras tanto, la falta de una respuesta oficial por parte de Slim o sus representantes deja abierta la posibilidad de que esta discusión continúe escalando en los próximos días. Por ahora, el intercambio entre Musk y Slim se perfila como un enfrentamiento simbólico entre dos de los hombres más ricos del mundo, con implicaciones que podrían ir más allá del ámbito empresarial.