Inmersión en hielo: Qué es, cuáles son sus beneficios, efectos y cómo empezar con esta terapia antienvejecimiento

Esta técnica, utilizada por atletas y entusiastas del bienestar, tiene efectos desinflamatorios, aumentar la quema de grasa y estimular el sistema inmunológico

Guardar
Esta técnica, utilizada por atletas
Esta técnica, utilizada por atletas y entusiastas del bienestar, tiene efectos desinflamatorios, aumentar la quema de grasa y estimular el sistema inmunológico

La inmersión en hielo, también conocida como terapia de agua fría o crioterapia, se ha convertido en una práctica popular entre atletas y entusiastas del bienestar. Sus efectos van más allá de la recuperación muscular, ya que también se le atribuyen beneficios en la salud metabólica, cardiovascular y hasta en la longevidad.

Los baños de agua helada ofrece múltiples beneficios, aunque es fundamental realizarla de manera segura. Por lo que se recomienda comenzar con exposiciones cortas, de entre 30 segundos y 1 minuto, e ir aumentando progresivamente el tiempo conforme el cuerpo se adapta.

Además, es importante contar con supervisión si se tienen condiciones médicas preexistentes, ya que la exposición al frío extremo puede representar un riesgo en ciertos casos.

¿Qué es la inmersión en hielo?

Esta terapia consiste en sumergirse en un recipiente con agua helada, generalmente una bañera o tina con hielo, durante un tiempo determinado. La exposición al frío genera una respuesta fisiológica que ayuda a reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y estimular el metabolismo, de acuerdo a Gio Figueroa, maestra de yoga y CEO de Exhala Yoga.

Beneficios de la inmersión en hielo

  • Acción analgésica: Disminuye la velocidad de conducción nerviosa, inhibiendo las fibras nociceptivas responsables del dolor.
  • Propiedades antiinflamatorias: Reduce el tono muscular y la liberación de mediadores de la inflamación, favoreciendo la recuperación de lesiones.
  • Activación metabólica: El cuerpo compensa la pérdida de calor acelerando el metabolismo, un efecto que puede durar hasta seis horas.
Es una técnica popular entre
Es una técnica popular entre atletas y biohackers, no solo acelera la recuperación muscular, sino que también mejora la salud metabólica, cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico.
  • Estimula el sistema cardiovascular: Al salir del agua fría, la frecuencia cardíaca aumenta, lo que mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
  • Efecto revitalizante y antiestrés: La exposición al frío estimula la liberación de endorfinas, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo.
  • Propiedades antienvejecimiento: La exposición regular al frío ayuda a reducir la inflamación crónica y el daño oxidativo, factores clave en el envejecimiento celular.
  • Retrasa la aparición de fatiga: Al disminuir la temperatura corporal, ayuda a retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento en entrenamientos posteriores.
  • Mejora la salud mental: La exposición al frío activa el sistema nervioso simpático, liberando endorfinas que generan sensación de bienestar y reducen el estrés. Un estudio indica que podría aliviar síntomas de depresión y ansiedad, además de mejorar la calidad del sueño.
  • Podría contribuir a la pérdida de peso: Aumenta la tasa metabólica y estimula la producción de tejido graso marrón, que quema calorías. Sin embargo, algunos estudios sugieren que su impacto en el gasto energético es limitado.

¿Cómo empezar con esta terapia?

Si eres principiante, es recomendable comenzar de manera gradual:

  • Duración: Inicia con inmersiones de 30 segundos a 1 minuto y aumenta progresivamente hasta los 5 o 10 minutos.
  • Frecuencia: Se recomienda realizarla diariamente o varias veces por semana para acostumbrar al cuerpo.
  • Temperatura ideal: Entre 10°C y 15°C es suficiente para obtener beneficios sin riesgo.
  • Precauciones: No es recomendable para personas con problemas cardiovasculares sin supervisión médica. Además, es importante escuchar al cuerpo y no forzar el tiempo de exposición.
Es una técnica popular entre
Es una técnica popular entre atletas y biohackers, no solo acelera la recuperación muscular, sino que también mejora la salud metabólica, cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico.

La inmersión en hielo es una terapia natural con beneficios científicamente respaldados para la salud física y mental. No solo ayuda en la recuperación muscular y mejora el rendimiento físico, sino que también podría jugar un papel clave en la longevidad y el bienestar general. Si estás buscando una forma efectiva de revitalizar tu cuerpo y mente, esta práctica podría ser la clave para optimizar tu salud y energía diarias.