Fondo de Pensiones para el Bienestar: ¿Cómo acceder a una pensión del 100% en 2025?

Dirigido a quienes cotizan bajo el régimen de cuentas individualizadas, este fondo busca complementar las pensiones menores al sueldo previo a la jubilación

Guardar
Dirigido a quienes cotizan bajo
Dirigido a quienes cotizan bajo el régimen de cuentas individualizadas, este fondo busca complementar las pensiones menores al sueldo previo a la jubilación

El Gobierno de México implementó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que busca garantizar que los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE reciban una pensión equivalente al 100 por ciento de su último salario, con un tope de 17 mil 364 pesos mensuales.

Este nuevo mecanismo pretende corregir las desigualdades del sistema de pensiones y ofrecer un retiro digno a miles de trabajadores. Dirigido a quienes cotizan bajo el régimen de cuentas individualizadas, este fondo busca complementar las pensiones menores al sueldo previo a la jubilación.

¿Quiénes pueden acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar?

El fondo está diseñado para beneficiar a los trabajadores que, bajo el régimen de cuentas individualizadas, recibirían una pensión menor a su último sueldo. Los beneficiarios incluyen:

  • Trabajadores del IMSS que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
  • Trabajadores del ISSSTE con cuentas individualizadas desde el 1 de abril de 2007.
  • Jubilados cuya pensión base sea menor a su último salario mensual.
El Fondo de Pensiones para
El Fondo de Pensiones para el Bienestar garantiza que trabajadores del IMSS e ISSSTE reciban una pensión del 100% de su último salario, con un tope de 17 mil 364 pesos mensuales, asegurando un retiro digno. (IMSS)

¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Este fondo complementa la pensión de los trabajadores para garantizar que alcancen el 100% de su último sueldo, siempre que no supere el tope de 17 mil 364 pesos. Algunos ejemplos de cómo opera:

  • Un trabajador cuyo último salario fue de 10 mil pesos y cuya pensión calculada es de 4 mil pesos, recibirá 6 mil pesos adicionales del fondo.
  • Si un trabajador tenía un salario de 20 mil pesos, pero su pensión es de 12 mil pesos, el fondo complementará 5 mil 364 pesos para alcanzar el límite de 17 mil 364 pesos.

¿Cómo solicitar el complemento de pensión?

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es administrado por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México. Para acceder a él, los trabajadores deben realizar su solicitud a través de las instituciones correspondientes, que evaluarán si cumplen con los requisitos establecidos. Se espera que en los próximos meses se publiquen más detalles sobre el proceso de inscripción y entrega de recursos.

¿Cuáles son las opciones de retiro?

Los trabajadores podrán optar por distintos esquemas para recibir su pensión:

  • Pensión garantizada: para quienes no alcancen un ingreso suficiente y necesiten el complemento hasta el salario mínimo vigente.
  • Renta vitalicia: contratación de un seguro de rentas con una aseguradora.
  • Retiro programado: distribución del patrimonio en mensualidades, según decida el trabajador.
El Fondo de Pensiones para
El Fondo de Pensiones para el Bienestar garantiza que trabajadores del IMSS e ISSSTE reciban una pensión del 100% de su último salario, con un tope de 17 mil 364 pesos mensuales, asegurando un retiro digno.

¿Cuál es el impacto del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Con este mecanismo, el gobierno busca asegurar que miles de trabajadores puedan retirarse sin preocupaciones económicas, evitando que su nivel de vida se vea drásticamente reducido tras la jubilación. Sin embargo, todavía quedan pendientes detalles sobre su financiamiento y la inclusión de otros grupos laborales en el futuro.

Para mantenerse informados sobre los requisitos y fechas de aplicación, los interesados pueden consultar las páginas oficiales de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México.