
Abril de 2025 promete ser un mes lleno de maravillas celestes, que brindarán a los amantes de la astronomía una oportunidad única para contemplar eventos que solo ocurren en momentos específicos del año.
Desde un impresionante eclipse solar hasta la famosa lluvia de meteoros Líridas, este mes ofrecerá espectáculos cósmicos que iluminarán el cielo nocturno, dejando a los observadores con la boca abierta. Si eres un aficionado de los fenómenos astronómicos, aquí te contamos sobre los eventos más destacados que podrás disfrutar.
Fechas clave y los mejores consejos para disfrutar de cada uno de ellos
- Galaxia M 94 (Ojo de Cocodrilo) - 1 de abril
Con una magnitud de 8,2, estará bien posicionada para su observación, hacia el noreste de la esfera celeste. Es una excelente oportunidad para ver una galaxia distante en la constelación de los Perros de Caza.
- Eclipse solar total - 8 de abril
Uno de los eventos más esperados del año será el eclipse solar total del 8 de abril. Este fenómeno será visible en su totalidad en algunas regiones de México, Canadá y Estados Unidos. Para observarlo de manera segura, es imprescindible utilizar lentes certificados para eclipses o filtros solares especiales para telescopios y cámaras. En México, estados como Coahuila, Durango y Sinaloa serán privilegiados con una vista inigualable de este espectáculo celestial.

- Luna Rosa - 12 de abril
La primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte, conocida como Luna Rosa, alcanzará su plenitud el 12 de abril. Su nombre no se debe a un cambio de color en el satélite natural, sino a la floración de las phlox salvajes, unas flores rosadas que cubren los campos en esta época del año. Para disfrutar de esta luna llena en su esplendor, lo ideal es buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y observarla justo al anochecer, cuando se eleva en el horizonte.
- Lluvia de meteoros Líridas - 16 al 25 de abril (pico el 22 de abril)
Las Líridas, una de las lluvias de estrellas más antiguas registradas, alcanzará su punto máximo la noche del 22 de abril. Este fenómeno es causado por los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, que deja un rastro de polvo en su órbita. Aunque no es la lluvia de meteoros más intensa, las Líridas pueden producir meteoros brillantes y de larga estela. Para una mejor observación, se recomienda buscar un cielo despejado y oscuro entre la medianoche y el amanecer del 22 de abril.
Conjunciones planetarias
Abril también traerá interesantes alineaciones planetarias:
- Marte y Pólux (2 de abril): Marte pasará cerca de Pólux, la estrella más brillante de la constelación de Géminis.
- Júpiter y Marte con la Luna (2 y 5 de abril): Ambos planetas se podrán observar en cercanía con la Luna.
- Venus y Saturno con la Luna (25 de abril): Visible antes del amanecer, esta conjunción ofrecerá una hermosa vista en el horizonte este.
- Luna nueva en perigeo - 27 de abril

El 27 de abril, la Luna alcanzará su fase de Luna Nueva, lo que significa que su cara iluminada no será visible desde la Tierra. Este evento coincide con su perigeo, el punto más cercano a nuestro planeta en su órbita. Esta es una excelente oportunidad para los astrónomos y aficionados que desean observar objetos de cielo profundo, como galaxias y nebulosas, sin la interferencia del brillo lunar.
Consejos para disfrutar de los eventos astronómicos
- Busca lugares alejados de la contaminación lumínica.
- Usa telescopios o binoculares para una mejor observación.
- Consulta aplicaciones astronómicas para ubicar mejor los fenómenos.
- Lleva ropa cómoda y abrigadora si observas en la madrugada.
- Para el eclipse solar, usa lentes certificados para proteger tu vista.
Abril de 2025 será un mes imperdible para la observación astronómica. Prepara tu calendario y disfruta de estos espectaculares fenómenos celestes.