¿Cómo saber si me hace falta calcio? Cinco síntomas preocupantes que debes tomar en cuenta

Detrás de simples dolores, molestias o cambios repentinos podría haber un desequilibrio que compromete el bienestar y la fortaleza física

Guardar

El calcio representa un elemento demasiado importante en el cuerpo humano, ya que es el que sostiene el esqueleto. Su ausencia puede desencadenar problemas que van más allá de los huesos frágiles.

Generalmente se le asocia principalmente con la fortaleza ósea, pero en realidad tiene una función más compleja, como por ejemplo: la contracción muscular, conducción nerviosa y la coagulación sanguínea.

Un déficit de este elemento puede manifestarse con señales poco evidentes, pero cruciales. Identificarlas a tiempo puede evitar complicaciones severas.

Episodio: Los huesos y el calcio.

¿Para qué se necesita el calcio?

El calcio es un pilar fundamental en múltiples procesos biológicos. Además de endurecer huesos y dientes, regula la función cardíaca, permite la correcta transmisión de impulsos nerviosos y es clave en la producción de hormonas.

El organismo no lo genera por sí solo, por lo que debe obtenerse a través de la alimentación o suplementos. Sin un aporte adecuado, el cuerpo lo extrae de los huesos, debilitándolos con el tiempo.

La leche aporta calcio, fósforo
La leche aporta calcio, fósforo y vitamina D, esenciales para huesos y dientes fuertes (Getty)

¿Cómo detectar una deficiencia de calcio?

La falta de este mineral no siempre da la cara de inmediato. Sin embargo, hay señales inequívocas que advierten sobre un déficit. Aquí los cinco síntomas más preocupantes:

  1. Calambres y espasmos musculares Si los músculos se contraen sin razón aparente o aparecen calambres frecuentes, el calcio podría estar en niveles críticos. Este mineral es clave en la contracción y relajación muscular, por lo que su ausencia genera tensión involuntaria en las fibras musculares.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Debilidad ósea y fracturas frecuentes Unos huesos frágiles pueden ser la consecuencia silenciosa de un déficit prolongado. La descalcificación ósea es una de las señales más alarmantes, ya que predispone a fracturas y a la osteoporosis en el futuro.
  1. Hormigueo y entumecimiento Sensaciones extrañas en manos, pies o rostro pueden ser indicios de un bajo nivel de calcio. El sistema nervioso depende de este mineral para la correcta transmisión de impulsos, por lo que su escasez altera las respuestas del cuerpo.
La cara en tonos rojos
La cara en tonos rojos refleja el sufrimiento de un hombre con dolores musculares, contractura y entumecimiento facial, causados por estrés y tensión. Un recordatorio de la importancia de la salud. (Imagen ilustrativa Infobae)
  1. Latidos irregulares y problemas cardíacos Un corazón sano también necesita calcio. Su ausencia puede generar arritmias o palpitaciones irregulares, pues este mineral interviene en la contracción del músculo cardíaco.
Un hombre con dolor de
Un hombre con dolor de pecho (AdobeStock)
  1. Fatiga extrema y dificultad para concentrarse Un nivel bajo de calcio puede traducirse en agotamiento constante, incluso después de un descanso adecuado. También puede afectar la concentración y la memoria, afectando el rendimiento diario.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un tip adicional: la alimentación es clave

Prevenir la deficiencia de calcio es posible con una dieta equilibrada. Productos lácteos, almendras, espinaca, sardinas y semillas de chía son excelentes fuentes.

Leche en polvo en un
Leche en polvo en un recipiente con una cuchara dosificadora, lista para preparar una bebida nutritiva y cremosa. - (Imagen Ilustrativa Infobae)