
El 111 aniversario del natalicio de Octavio Paz, uno de los máximos exponentes de la literatura universal, fue conmemorado este lunes 31 de marzo en un evento que destacó tanto su legado literario como su impacto en la cultura contemporánea.
De acuerdo con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México, la celebración tuvo lugar en la Casa Marie José y Octavio Paz, ubicada en la colonia Tacuba, un recinto que resguarda el patrimonio del escritor y su esposa, Marie José Tramini.
Durante la ceremonia, Beatriz Rojas, directora general del DIF Ciudad de México, subrayó la importancia de preservar y difundir el legado del Premio Nobel de Literatura 1990.
La funcionaria destacó que este esfuerzo se enmarca en el tercer eje rector del Programa de Gobierno de la Ciudad de México, liderado por la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada, quien considera la cultura como un derecho fundamental y no como un lujo.
Rojas enfatizó que la Casa Marie José y Octavio Paz es un ejemplo tangible de este compromiso con la memoria histórica y el patrimonio cultural.

La Casa Marie José y Octavio Paz, también conocida como “La Perulera” por su origen en el siglo XVIII, ha sido un espacio clave para la promoción cultural desde su apertura hace dos años.
En este tiempo, el recinto ha ofrecido más de 250 actividades presenciales y 240 virtuales, incluyendo presentaciones editoriales, exposiciones, lecturas en voz alta, conferencias y homenajes a autores nacionales e internacionales.
Estas iniciativas buscan no solo honrar la obra de Octavio Paz, sino también fomentar el acceso a la cultura entre diversos sectores de la población.
La directora del DIF destacó la colaboración interinstitucional con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM).
Estas instituciones han trabajado en la estabilización, restauración, registro y digitalización del acervo de la pareja Paz-Tramini, un esfuerzo que garantiza la preservación de este patrimonio para futuras generaciones.
“Octavio Paz, a 111 años de su natalicio”
Como parte del festival “Octavio Paz, a 111 años de su natalicio”, se llevó a cabo una conferencia magistral en la que participaron destacados autores nacionales e internacionales.
Entre ellos, la ensayista y narradora Verónica Volkow, la escritora Lylvia Soto y el poeta Cuitláhuac Quiroga reflexionaron sobre la influencia de Paz en la literatura contemporánea, su pensamiento crítico y su impacto en la poesía y el ensayo.
Estas actividades no solo rindieron homenaje al escritor, sino que también invitaron al público a explorar la profundidad y vigencia de su obra.
El evento, según reportó el DIF Ciudad de México, reafirmó el compromiso de las instituciones culturales con la preservación y difusión del legado de Octavio Paz, un autor cuya obra sigue siendo un referente esencial para la literatura y el pensamiento crítico a nivel global.
