Sheinbaum defiende el desempeño de Renata Turrent en Canal Once: “Está haciendo un gran trabajo”

La comunicadora fue señalada por ‘transfobia’ en 2022; tras su designación como directora del canal, en 2024, activistas y periodistas solicitaron su renuncia

Guardar
En ocasiones anteriores, Sheinbaum ha
En ocasiones anteriores, Sheinbaum ha considerado a Renata Turrent "una mujer de primera". (Jovani Pérez | Infobae)

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió y destacó la labor de Renata Turrent al frente de Canal Once y aplaudió la reestructuración de los programas de debate, señalando que ahora son más plurales al incluir diversas posturas y permitir la participación de voces antes excluidas. Aclaró que, como presidenta, no puede intervenir en estos medios al tratarse de canales públicos con sus propias políticas de comunicación. Además, resaltó los cambios positivos en otros espacios como Canal 14, Canal 22 y Radio Educación, subrayando la importancia de una mayor apertura en los medios públicos.

“Está haciendo un muy buen trabajo Renata (Turrent). Se modificaron los programas de debate porque antes eran los de antes (los mismos analistas). Ahora son plurales porque se invita a gente con distintas posiciones (posturas). Pero también se da cabida a mucha gente que antes no podía opinar. Se modificaron esos programas. Como presidenta no me puedo meter porque son canales públicos, no son canales de difusión del gobierno, es distinto. Público quiere decir que participa la gente también. Tienen sus propias políticas de comunicación. Yo pienso que está haciendo muy buen trabajo. Hace buen trabajo el canal 14, el canal 22 y Radio Educación”, reconoció durante ‘La Mañanera’.

¿Por qué a causado polémica Turrent?

Renata Turrent ha sido objeto de controversia tras su nombramiento como directora de Canal Once, en septiembre de 2024, debido a diversas razones. En primer lugar, organizaciones y activistas LGBTQ+ han manifestado su rechazo, acusándola de fomentar discursos transfóbicos. La polémica surgió en septiembre de 2022, cuando invitó al filósofo Mauricio Dimeo a su programa “El Aquelarre” en Capital 21. Durante la emisión, Dimeo realizó comentarios que deslegitimaban las identidades trans y no binarias, lo que generó indignación en la comunidad. Ante las críticas, Turrent se defendió argumentando que, como mujer, no era responsable de las declaraciones de su invitado, postura que fue señalada como una manipulación de las reivindicaciones feministas.

Además, su designación ha sido cuestionada por su aparente falta de experiencia en producción televisiva. Críticos destacan que, aunque es economista y analista política, no cuenta con antecedentes en la gestión de medios de comunicación, lo que ha generado dudas sobre su idoneidad para dirigir un canal de televisión pública.

A pesar de las controversias, Claudia Sheinbaum ha respaldado a Turrent, describiéndola como “una mujer de primera” y resaltando su compromiso con la inclusión y la erradicación de cualquier forma de discriminación.