Qué significa que una persona no active el “visto” en WhatsApp, según la psicología

Este sencillo acto que podría pasar desapercibido puede revelar aspectos interesantes de la personalidad

Guardar
Whatsapp es la aplicación de
Whatsapp es la aplicación de mensajería más usada en todo el mundo (Imagen ilustrativa Infobae)

En WhatsApp, la app de mensajería más importante a nivel mundial, el sistema de palomitas o tildes se utiliza para indicar el estado de los mensajes enviados y el significado de la doble palomita depende de su color:

  • Doble palomita gris: Indica que el mensaje fue entregado correctamente al dispositivo del destinatario, pero aún no ha sido leído. Esto significa que la aplicación del destinatario recibió el mensaje, siempre que tenga conexión a internet.
  • Doble palomita azul: Significa que el mensaje ha sido leído o, al menos, visto por el destinatario (si esta función está activada). Si el destinatario desactiva las confirmaciones de lectura en su configuración, las palomitas no se volverán azules, aunque haya leído el mensaje, excepto en los chats grupales, donde la confirmación de lectura no se puede deshabilitar.

Aunque parece una simple función de la aplicación que busca mejorar la experiencia de los usuarios lo cierto es que estas dos palomitas suelen ser motivo de ansiedad y conflicto para muchas personas. Y es que existen quienes no se sienten cómodos con que los demás sepan cuando han leído sus mensajes.

Es por eso que el no activar este servicio podría revelar interesantes aspectos de la personalidad, sobre los cuales te contamos a continuación.

Las dobles palomitas causaron gran
Las dobles palomitas causaron gran revuelo cuando se activaron pues muchos usuarios no estaban de acuerdo con su implementación (Imagen ilustrativa Infobae)

Qué podría significar no activar la doble palomita de whats app, según la psicología

Desactivar las confirmaciones de lectura (doble palomita azul) en WhatsApp puede interpretarse desde diferentes perspectivas psicológicas, dependiendo del contexto y de la intención de la persona. Algunas posibles interpretaciones son:

  1. Búsqueda de privacidad: Al desactivar las confirmaciones, la persona puede estar estableciendo límites claros en su interacción digital, priorizando su espacio personal o reduciendo la presión de responder de inmediato.
  2. Ansiedad social o sobrecarga emocional: Puede ser una estrategia para manejar la ansiedad o el estrés asociado con la inmediatez y la expectativa de respuesta inmediata que generan las aplicaciones de mensajería.
  3. Control sobre la comunicación: La desactivación podría ser vista como un intento de controlar la dinámica de las comunicaciones, evitando que otros determinen sus tiempos de respuesta, y privilegiando un ritmo más autónomo. También podría indicar que se trata de una persona que busca el control general en todos los aspectos que lo rodean.
  4. Deseo de desconexión: Este acto también podría reflejar un deseo de reducir el nivel de hiperconexión y dependencia a las normas implícitas de disponibilidad constante en plataformas de mensajería instantánea.
  5. Evitar conflictos o malentendidos: Algunas personas prefieren no dejar evidencia de haber leído mensajes para minimizar situaciones incómodas, como cuando no desean o no pueden responder de inmediato.
  6. Falta de compromiso: Algunos especialistas sugieren que las personas que no desean verse disponibles puede revelar una dificultad para establecer compromisos pues el no tener las palomas activadas les da la libertad de no responder por largos periodos de tiempo.

Es importante señalar que estos comportamientos y sus interpretaciones deben analizarse en un contexto más amplio. La decisión de desactivar las confirmaciones de lectura, en general, responde a un estilo personal de comunicación que no necesariamente implica un conflicto o problema psicológico.