
El Gobierno de México ha implementado una serie de programas sociales para distintos sectores de la población, entre ellos, Jóvenes Construyendo el Futuro. La iniciativa va dirigida a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen.
El programa consiste en una capacitación laboral a través de cualquier centro de trabajo que participe y le otorga a cada beneficiario un monto de $8 mil 480 pesos de manera mensual, así como seguro médico del IMSS. Asimismo, cabe señalar que durante el último periodo de inscripciones que tuvo la iniciativa, se registraron 110 mil jóvenes, sin embargo, hace algunos días las autoridades informaron que la nueva convocatoria se abrirá a partir del 1 de abril.

¿Cómo inscribirte a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Los aspirantes podrán realizar su registro en la plataforma oficial, jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde tendrán que seleccionar el apartado “Registrarse como Aprendiz”. Además, se habilitarán más de 4 mil oficinas móviles en todo el país para aquellas personas que no puedan realizar el trámite en línea, lo hagan de forma presencial.
Documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.
Requisitos para entrar al programa
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de postularse.
- Bajo protesta de decir la verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario.
- Aceptar los términos de la carta compromiso.
- Autorizar el uso de datos personales a la STPS.
- En caso de ser persona extranjera, presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal

Una vez terminados los 12 meses de capacitación, el centro de trabajo generará una constancia, señalando el área de interés del plan, el tipo de capacitación, así como las habilidades adquiridas por el aprendiz. Esta se podrá ver y descargar desde el perfil de cada usuario en la plataforma.
Otros programas del Bienestar que abren registro en Abril
A parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, los demás programas del Bienestar que abrirán registro en abril son la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y Pensión Mujeres Bienestar.
Pensión Bienestar para Adultos Mayores: El programa va dirigido a aquellas personas que tengan de 65 años en adelante otorgándoles un monto de 6 mil 200 pesos cada bimestre. Y aunque aún no hay fechas especificas confirmadas, se espera que en los próximos días la Secretaría del Bienestar de a conocer cuándo se hará el registro.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente: El programa va dirigido a personas que tengan alguna discapacidad permanente, de 0 a 64 años de edad. Esta iniciativa está disponible en 24 entidades de la República Mexicana y otorga a cada participante un apoyo de 3 mil 200 pesos bimestrales (al igual que las demás pensiones, el registro se realiza en los módulos del Bienestar).
Pensión Mujeres Bienestar: La pensión va dirigida para adultas mayores que tengan entre 60 y 64 años de edad, sin embargo en la primera etapa solo podrán inscribirse mujeres de 63 y 64 años. El programa otorga a cada beneficiaria un monto de 3 mil pesos de manera bimestral y el registro se realiza en los diferentes módulos del Bienestar.