
Un juez concedió una suspensión provisional a Virginia León Osornio, mujer identificada como pareja de Abraham Oseguera Cervantes, alias Don Rodo y quien estaría relacionada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Fue el pasado 23 de marzo que a la mujer mencionada le fue aceptada la demanda de garantías respecto a acciones de aprehensión, comparecencia o citatorio en su contra. Fue hasta el 31 de marzo que fue informada la acción de un juez que concedió la suspensión provisional.
La determinación estuvo a cargo del Juzgado Décimo Tercero de Distrito, Jesús Alberto Chávez Hernández quien detalló que si hay una orden de captura en su contra en delitos que requieran prisión de oficio, entonces la detención podrá ser ejecutada.

Sin embargo, será un juzgado del sitio donde se encuentre interna el que determine su libertad. De igual manera, como garantía para mantener la medida cautelar vigente Virginia León deberá pagar 500 pesos.
Los delitos ligados a Virginia León
Fue en abril de 2024 que Don Rodo fue capturado en Autlán de Navarro, pero a finales de dicho mes fue liberado por orden de un juez federal. Su recaptura sucedió el el 28 de febrero de 2025 y tras el más reciente arresto es que surgió el nombre de Virginia León.
Los reportes indican que la esposa de Don Rodo sería la encargada de encauzar los ingresos provenientes del crimen organizado y actividades delictivas para hacerlos pasar por acciones legales.
Tras el arresto de Don Rodo las autoridades federales indicaron: "se tiene conocimiento que su esposa Virginia León Osornio invierte dinero ilícito en minas de oro en los estados de Michoacán y Nayarit, con el objeto de aumentar el patrimonio financiero de su cuñado Rubén Oseguera".

Abraham Oseguera fue detenido junto con otras tres personas, además las autoridades les aseguraron un fusil, un arma larga, otra corta, dos kilogramos de metanfetamina y 3 mil dosis de la misma sustancia. Las estimaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indican que el valor de las sustancias sería de 1.4 millones de pesos.
Según compartió el periodista Jesús Lemus a esta casa editorial, Don Rodo no estaba relacionado directamente con el trasiego de narcóticos, sino que se enfocaba en ser operador financiero del también llamado cártel de las cuatro letras, aunque el comunicador señaló que dicho hombre también "tenía algunas conexiones con células de secuestradores que operaban en Quintana Roo.