
En la conferencia matutina de este lunes, 31 de marzo, el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, abordó el impacto de la reforma en el sistema de pensiones. Destacó que, en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum, llegaron a un acuerdo para firmar un decreto que le brinde seguridad a los trabajadores.
Según Batres, “el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público fue sustituido por un sistema de pensiones privado con ahorro individualizado a través de las Afores para las nuevas generaciones de personas trabajadoras al servicio del Estado”.
Lo anterior, busca que, además de la pensión que se entrega por parte del Gobierno Federal, los propios trabajadores tengan al oportunidad de generar sus propios ahorros u optar por las medidas que ofrece el ISSSTE. Y es que, el sistema de pensiones individualizado implica que el retiro de las y los trabajadores dependa principalmente de su ahorro personal.
Esto generó una preocupación entre quienes ingresaron al sector público después de 2007, ya que sus jubilaciones resultarían sustancialmente menores en comparación con el régimen solidario. Durante dos sexenios, esta problemática no fue atendida, pero en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se tomaron medidas concretas para mejorar las pensiones derivadas del sistema de ahorro individualizado.

Fondo de Pensiones para el Bienestar: un método para ayudar a los trabajadores
En 2024, el Gobierno de México creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar con el objetivo de complementar las pensiones de los jubilados cuyos ahorros en Afores sean insuficientes. De acuerdo con el titular del ISSSTE, este fondo garantizará que si un trabajador, maestro o maestra se retira con una pensión de solo 3 mil o 4 mil pesos mensuales, recibirá el complemento necesario para igualar el sueldo que devengaba al momento de su retiro.
“Es decir, que si el gobernador gana más recursos y la Afore le daba menos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar le completará lo que faltaba”, explicó Batres. Con este esquema, los docentes de jornada completa podrán jubilarse con aproximadamente 16 mil pesos mensuales, a valores actuales, en caso de que su ahorro individual no les permita alcanzar esa cantidad.
Además, los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE también se benefician de la pensión no contributiva para personas adultas mayores, establecida en 2019, la cual actualmente es de 3 mil 100 pesos al mes.

Nuevas medidas para los trabajadores del Estado
Del mismo modo, Batres Guadarrama anunció una serie de medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores del Estado, así como de jubilados y pensionados del ISSSTE. Estas incluyen:
- Congelamiento de la edad mínima para jubilarse en 58 años para hombres y 56 para mujeres dentro del régimen solidario.
- Otorgamiento de pensión de viudez para trabajadores y trabajadoras en activo.
- Eliminación del referendo de vigencia de derechos de jubilados cada dos años.
De acuerdo con Batres: “Jubilados y jubiladas ya no tendrían que ir cada dos años a refrendar derechos a las oficinas del ISSSTE, sino que tendrían que tener una acreditación de vigencia permanente de sus derechos”, aseguró Sheinbaum.
Reformas en el FOVISSSTE
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) también será objeto de reformas significativas. De los 873 mil créditos vigentes, 400 mil presentan problemas de pago. Para apoyar a los beneficiarios, el Gobierno implementará las siguientes medidas:
- Reducción de intereses.
- Congelamiento de saldo.
- Aplicación de quitas.
- Condonación de la deuda.
Para acceder a estos beneficios, el FOVISSSTE contactará directamente a los acreditados, por lo que se recomienda mantener actualizados los datos de contacto. Asimismo, se ha puesto a disposición de la ciudadanía la línea de atención 800-368-4783 para obtener más información.

Gobierno Federal respalda modificaciones a la reforma
Para concretar estas acciones, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este lunes se firmará un decreto que marcará un precedente para los derechohabientes del ISSSTE en donde se buscará que puedan solventar la deuda de su vivienda de manera mucho más fácil y no pagar sobreprecios. En ese sentido, destacó:
- Reducción o congelamiento de intereses en créditos activos.
- Cancelación o condonación de adeudos vencidos y/o intereses moratorios.
- Prórrogas y facilidades de pago para hacer asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó: “Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar. Entonces, se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras. Esto está en 400 mil personas que deben, a ellos se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el fondo. Eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”.