La infusión con dos ingredientes que es relajante y promueve tu descanso

Esta combinación propone una alternativa natural y accesible para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de remedios tradicionales, sin embargo, antes se debe consultar a un profesional de la salud, especialmente si se consumen medicinas o se tienen condiciones médicas preexistentes

Guardar
Estas plantas, reconocidas por sus
Estas plantas, reconocidas por sus efectos relajantes y terapéuticos, son ampliamente utilizadas en tratamientos naturales y medicina complementaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La infusión de manzanilla y lavanda es una mezcla herbal popularmente utilizada por sus propiedades relajantes y calmantes, ya que la manzanilla, proveniente de la planta Matricaria chamomilla, es conocida por sus efectos antiinflamatorios, digestivos y sedantes, mientras que la lavanda, derivada de Lavandula angustifolia, es apreciada principalmente por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, así como para mejorar la calidad del sueño. Juntas, estas dos plantas ofrecen una combinación eficaz que promueve la relajación y el bienestar general.

Esta infusión se utiliza principalmente para aliviar el estrés y la ansiedad, ayudando a calmar el sistema nervioso, también es empleada para tratar problemas digestivos como la indigestión, los cólicos y la flatulencia, debido a las propiedades antiespasmódicas y digestivas de la manzanilla. Además, es muy recomendada para mejorar la calidad del sueño como una opción natural para quienes sufren de insomnio o trastornos del sueño; asimismo, la combinación de manzanilla y lavanda posee propiedades que pueden contribuir a la mejora del estado de ánimo y a la reducción de la tensión física y emocional.

Es importante tener en cuenta que, aunque la infusión mencionada es generalmente de consumo seguro, se recomienda precaución en personas alérgicas a las plantas de la familia Asteraceae (como la manzanilla) o a los aceites esenciales, y éste debe ser moderado. Además, lo más aconsejable es consultar a un profesional de la salud antes de incorporar cualquier tipo de infusión o remedio herbal en el tratamiento de afecciones médicas.

Cuáles son las propiedades de la manzanilla

Las infusiones de manzanilla ayudan
Las infusiones de manzanilla ayudan a disminuir el cortisol, una hormona relacionada con el estrés.

De acuerdo con el Laboratorio Médico del Chopo, la manzanilla es reconocida por su efecto calmante y relajante, por lo que su uso como sedante suave es popular cuando se trata de reducir la ansiedad, el estrés y mejorar la calidad del sueño. Consumida en forma de infusión, esta planta contribuye a la disminución de los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, lo que la hace útil como complemento en el tratamiento de trastornos del sueño.

Además, según un análisis llevado a cabo por un grupo de expertos de Botanical-online SL, citado en la Revista de Investigación e Información en Salud, la manzanilla contiene diversos principios activos que benefician la salud, entre ellos, hidratos de carbono como fructuosa, galactosa y glucosa, así como ácidos grasos, vitamina C y ácidos orgánicos como el salicílico y el cafeico. También se destacan compuestos como el farnesol, geraniol y borneol, que aportan propiedades adicionales a esta planta.

Sin embargo, el uso de la manzanilla no está exento de precauciones. Según el Manual médico MSD, las personas que consumen anticoagulantes, sedantes, suplementos de hierro, tamoxifeno, terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales que contienen estrógenos deben consultar a un médico antes de utilizar esta planta, ya que los compuestos químicos podrían desencadenar alguna reacción.

Cuáles son las propiedades de la lavanda

El aceite esencial de lavanda
El aceite esencial de lavanda contiene compuestos relajantes como linalol, terpénicos y alcoholes terpénicos libres.

En el caso de la lavanda (Lavandula officinalis), una planta aromática originaria de Europa meridional y el norte de África que ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina complementaria, según un artículo de la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, crece en suelos ligeros y se cosecha en primavera y a principios del verano. Su aceite esencial, obtenido mediante destilación al vapor de las flores, contiene una amplia variedad de compuestos como derivados terpénicos, alcoholes terpénicos libres, alcanfor, nerol, linalol, α-pineno, β-pineno, borneol, eucaliptol y limoneno, entre otros.

Gracias a su composición, la lavanda es conocida por sus propiedades relajantes y sedantes que la hacen útil en el tratamiento de insomnio, ansiedad y epilepsia, además, se emplea para tratar quemaduras y enfermedades cutáneas. En el ámbito de la aromaterapia, se utiliza como un recurso para aliviar el estrés y promover un estado de calma; en este contexto, tradicionalmente, también se ha utilizado en baños relajantes gracias a que es un remedio natural para el bienestar físico y emocional.

Cómo preparar una infusión de manzanilla y lavanda

Preparada en minutos, esta infusión
Preparada en minutos, esta infusión aprovecha compuestos terapéuticos que relajan la mente, con múltiples beneficios comprobados científicamente. (Freepik)

Una forma sencilla y efectiva de aprovechar los beneficios de estas plantas es mediante una infusión que combina ambas. Para hacerla, se recomienda esta receta publicada por Josselin Melara en la revista Cocina Fácil, la cuál, está diseñada para preparar cuatro porciones en tan solo 10 minutos.

Ingredientes:

  1. 4 tazas de agua purificada
  2. 2 cucharadas de lavanda seca
  3. 2 cucharadas de manzanilla seca
  4. Miel de abeja al gusto

Preparación:

  • Colocar el agua en una tetera.
  • Cuando esté a punto de hervir, retirar del fuego y agregar la lavanda y la manzanilla.
  • Infusionar por 5-8 minutos.
  • Servir y endulzar con miel de abeja.

Esta bebida de sabor y aroma agradables, permite disfrutar de las propiedades relajantes y terapéuticas de ambas plantas.