“El arquitecto del aire” llega a Londres: Velasco es el primer artista mexicano que conquista la National Gallery

La galería londinense albergará 30 obras del pintor mexicano, marcando su primera exhibición dedicada a un artista latinoamericano

Guardar
La galería explorará el impacto
La galería explorará el impacto de la modernidad en el paisaje mexicano según la obra de José María Velasco. (Cortesia)

La National Gallery de Londres se prepara para abrir sus puertas a una exposición sin precedentes que destaca la obra del pintor mexicano José María Velasco, considerado el máximo exponente del paisajismo mexicano del siglo XIX.

Según informó un comunicado oficial de la Secretaría de Cultura, la muestra, titulada “José María Velasco: A View of Mexico”, estará disponible al público del 29 de marzo al 17 de agosto de 2025 y contará con 30 piezas provenientes de colecciones públicas y privadas, entre las que destacan 17 obras cedidas por el Museo Nacional de Arte (MUNAL) de México.

Este evento marca un momento histórico, ya que será la primera vez que la National Gallery dedica una exposición a un artista latinoamericano. La iniciativa se enmarca en la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Reino Unido y México, un contexto que resalta la relevancia cultural y diplomática de este intercambio artístico.

Un homenaje al paisajismo mexicano y su impacto internacional

La exposición del paisajista mexicano cuenta con obras de colecciones públicas y privadas. (INBAL/ MUNAL)

La obra de José María Velasco es reconocida por capturar la riqueza natural y los cambios sociales del México del siglo XIX.

Sus representaciones del Valle de México no sólo reflejan la el paisaje, sino también los efectos de la industrialización en el entorno natural. Además de su faceta como pintor, Velasco destacó por su interés en disciplinas como la botánica, la geología y el naturalismo, conocimientos que influyeron profundamente en su arte.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Secretaría de Cultura, la exposición estará dividida en seis secciones temáticas que explorarán los diversos intereses y perspectivas del artista.

Estas incluyen su representación del impacto de la modernidad en el paisaje, su estudio de la flora y la geología, su visión de los sitios arqueológicos mesoamericanos y su producción artística en etapas posteriores de su vida. Cada sección busca ofrecer una visión integral de su obra y su capacidad para documentar la transformación cultural y ambiental de México.

Un diálogo entre Velasco y el arte europeo

El evento conmemora 200 años
El evento conmemora 200 años de relaciones diplomáticas entre Reino Unido y México. (cortesia)

La muestra también establece un diálogo entre la obra de Velasco y piezas de la colección permanente de la National Gallery. Entre estas destaca “La ejecución de Maximiliano” (1867-68), del pintor francés Édouard Manet, una obra que comparte contexto histórico con el periodo en el que Velasco desarrolló su arte.

Este enfoque curatorial busca conectar al artista mexicano con el panorama artístico europeo de su tiempo, subrayando la relevancia de su trabajo en un contexto global.

Además, como parte de la exposición, se publicará el primer estudio monográfico sobre Velasco fuera de México. Este volumen incluirá ensayos de curadores y académicos de Estados Unidos, Reino Unido y México, lo que representa un esfuerzo por ampliar el conocimiento y la apreciación de su obra en el ámbito internacional.

La exposición ha sido organizada en colaboración con el Instituto de Arte de Minneapolis, donde se presentará posteriormente bajo la curaduría de Valéria Piccoli.

En esta segunda sede, estará disponible del 27 de septiembre de 2025 al 4 de enero de 2026. En Londres, la curaduría está a cargo de Dexter Dalwood y Daniel Sobrino Ralston, quienes han destacado la importancia de contextualizar la obra de Velasco en relación con los movimientos artísticos europeos de su época.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México han jugado un papel fundamental en la realización de este proyecto, facilitando el préstamo de las 17 obras del MUNAL que forman parte del acervo artístico nacional. Cabe destacar que Velasco es uno de los diez artistas mexicanos cuya obra ha sido declarada Monumento Artístico de la Nación, lo que subraya su importancia en la historia del arte mexicano.