
La memoria es una función vital para los seres humanos y para poder tener una buena calidad de vida; sin embargo, esta suele deteriorarse con el paso del tiempo, por lo que es importante consumir alimentos que nos ayuden a retrasar su desgaste.
En este sentido existe una especia que ha sido usada desde tiempos milenarios por sus diversos beneficios para la salud, entre los que destaca uno en particular que ayuda a mejorar la función cognitiva, a fortalecer la memoria y prevenir la aparición de padecimientos como la demencia.
Nos referimos a la canela, a cual como sabemos es una especia aromática obtenida de la corteza interna de árboles del género Cinnamomum, originarios de Asia tropical, especialmente de Sri Lanka y el sur de la India. Se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a su distintivo sabor dulce y cálido, así como por sus propiedades potencialmente beneficiosas para la salud.
Como mencionamos, además de su uso culinario, la canela ha sido reconocida en la medicina tradicional por sus propiedades antioxidantes, por lo que aquí te contamos cómo es que ayuda a mejorar la capacidad cognitiva.

Cuáles son los beneficios de la canela para mejorar la memoria y la función cognitiva
La canela ha sido objeto de estudios que sugieren que podría tener beneficios para la memoria y la función cognitiva, aunque la investigación aún es limitada y en desarrollo. Estos son algunos de los posibles efectos relacionados:
- Propiedades antioxidantes: La canela contiene compuestos como polifenoles y proantocianidinas, que actúan como antioxidantes. Estos pueden proteger las células del cerebro (neuronas) del daño causado por el estrés oxidativo, contribuyendo a la salud cerebral a largo plazo.
- Mejora del flujo sanguíneo: Algunos estudios han sugerido que la canela puede mejorar la circulación, ayudando a que llegue más oxígeno y nutrientes al cerebro, lo cual es fundamental para el rendimiento cognitivo.
- Regulación de la glucosa: Al tener un efecto positivo sobre el control de los niveles de azúcar en la sangre, la canela podría favorecer la función cerebral, ya que el cerebro depende del suministro constante de glucosa para su óptimo funcionamiento.
- Estímulo de proteínas clave para la memoria: Se ha observado en estudios preclínicos que la canela puede favorecer la producción de ciertas proteínas (como CREB) que están vinculadas con procesos de consolidación de la memoria y la plasticidad sináptica, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y formar nuevas conexiones neuronales.
- Posible protección contra enfermedades neurodegenerativas: Algunos compuestos en la canela, como el cinamaldehído y la epicatequina, han mostrado propiedades protectoras contra la agregación de proteínas tóxicas asociadas con enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson en estudios iniciales.

Es importante mencionar que a pesar de sus beneficios el consumo de canela debe ser moderado, ya que en grandes cantidades (especialmente variedades como la canela Cassia, que contiene cumarina) podría tener efectos adversos.
Para aprovechar sus beneficios potenciales, la canela puede incluirse en una dieta equilibrada, añadiendo pequeñas cantidades a alimentos como té, batidos, avena o frutas.