
El próximo 2 de abril se espera el anuncio del presidente de Estados Unidos, donald Trump, sobre nuevas medidas arancelarias, incluyendo a los productos mexicanos, por lo que algunos analistas de Fitch Ratings y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevén un bache en la economía de México durante 2025.
Sin embargo, el banco Barclays tiene un pronostico más optimista para la economía mexicana, y si bien reconoce un crecimiento apenas preceptible del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2025, estima que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene las herramientas para sortear una recesión.
De acuerdo con Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina, México podría evitar una recesión técnica en 2025, a pesar de las adversidades económicas, como los aranceles de Estados Unidos.
Según Casillas, el tipo de cambio podría actuar como un amortiguador frente a estos aranceles. “Si llegaran a poner los aranceles del 25%, una depreciación de 25 % del tipo de cambio prácticamente los neutraliza”, explicó el economista, haciendo referencia al valor actual del dólar, que supera los 20 pesos.

En una conferencia titulada “Escenario Macroeconómico 2025″, Casillas destacó que, aunque la proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año se redujo de 1.4 % a 0.7 %, y la estimación para 2026 pasó de 2 % a 1.5 %, el país aún tiene margen para sortear una contracción económica.
Estas cifras contrastan con las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que estima una caída del 1.3 % en el PIB mexicano para 2025 para un crecimiento de apenas el 0.6% en el presente año.
Las negociaciones de Sheinbaum con EEUU
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en negociaciones con Washington para evitar la imposición de aranceles “recíprocos” anunciados por Trump, o en su caso, obtener tasas preferenciales, es decir, pagar menos del 25%.
Casillas también subrayó que México tiene capacidad para responder con represalias comerciales, recordando que en 2018 las medidas de represalia mexicanas afectaron a sectores clave de la economía estadounidense. En este sentido, destacó el papel de Sheinbaum en las negociaciones, afirmando que “los aranceles al final no se están instrumentando, y creemos que eso es resultado de una buena negociación de la presidenta”.

Barclays mantiene una perspectiva optimista sobre la economía mexicana, basada en la experiencia previa de negociación con Trump y en las estrategias implementadas por el gobierno actual.
Sin embargo, las proyecciones de crecimiento han sido ajustadas a la baja debido a los riesgos asociados con las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en sectores clave como el automotriz.
En cuanto a la política monetaria, Casillas anticipa que el Banco de México continuará reduciendo las tasas de interés para fomentar la actividad económica.
Según sus estimaciones, es probable que en mayo se realice un recorte de 50 puntos base, seguido de dos reducciones adicionales de 25 puntos base en los meses posteriores. Estas medidas podrían llevar la tasa de referencia a 7,5 % para finales de 2025, siempre que no se materialicen nuevos aranceles que puedan generar presiones inflacionarias.