Auditorio Telmex se deslinda de homenaje a “El Mencho”, líder del CJNG, durante concierto de Los Alegres del Barranco

El recinto señaló que ya trabaja en medidas legales para evitar apología del delito en futuras presentaciones

Guardar
Durante el evento de “Los
Durante el evento de “Los Señores del Corrido” en el Auditorio Telmex, Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', líder del CJNG, mientras interpretaban su corrido. (Capturas de pantalla)

El Auditorio Telmex se pronunció públicamente tras el homenaje realizado a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante la presentación del grupo Los Alegres del Barranco, en el evento “Los Señores del Corrido”, realizado el pasado sábado 29 de marzo en sus instalaciones.

Durante el espectáculo, el grupo musical interpretó el famoso corrido “El del Palenque”, en el cual se proyectaron imágenes del rostro de Oseguera Cervantes generadas con IA y reales, así como símbolos vinculados a su figura, como los gallos, mientras el público reaccionó con ovaciones, mientras que en redes sociales hubo fuertes críticas.

¿Qué dijo el Auditorio Telmex?

En un comunicado difundido la noche del domingo 30 de marzo, el Auditorio Telmex lamentó lo ocurrido y aseguró que, como recinto, no participa en la elaboración del contenido de los espectáculos contratados por terceros. “El Auditorio Telmex no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”, señaló.

Comunicado de Auditorio Telmex por
Comunicado de Auditorio Telmex por imágenes de "El Mencho" mostradas en concierto. (@AuditorioTelmex)

La administración explicó que el recinto opera como un espacio de renta para promotores de eventos, y que la responsabilidad del contenido mostrado recae totalmente en los artistas y sus equipos.

Sin embargo, al asegurar que no son ajenos a la “dolorosa realidad” que vive México, por lo que, ante lo sucedido, el Auditorio anunció que su equipo legal ya se encuentra revisando los contratos vigentes con promotores, con el objetivo de incluir cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito en futuras presentaciones.

“Estamos explorando su posible modificación para que, en lo sucesivo, los artistas que se presenten en el recinto se comprometan a evitar incurrir en apología del delito en su contenido, discurso y mensajes audiovisuales”, agregó el comunicado. Además, reiteró su compromiso con la comunidad, al ofrecer un espacio para la música y el entretenimiento, siempre en apego a los valores de respeto y sana convivencia.

La agrupación se ha relacionado en varias ocasiones con el líder del CJNG al realizar corridos relacionados con la organización criminal y sus jefes de plaza. Crédito: X/@IrvingPineda

El texto finalizó con una declaración de responsabilidad institucional: “El Auditorio Telmex reitera su compromiso con la comunidad y su esfuerzo por garantizar que cada evento se desarrolle en un ambiente seguro y respetuoso para todos los asistentes”.

Pablo Lemus pide no normalizar la violencia

El concierto, en el que también participaron Tito Torbellino Jr. y Los Nuevos Rebeldes, generó reacciones inmediatas en el ámbito político. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, calificó el homenaje como un acto contrario a los esfuerzos del estado por combatir la violencia y llamó a evitar su repetición.

Pablo Lemus condenó los hechos.
Pablo Lemus condenó los hechos. (Captura de pantalla)

“Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el Auditorio Telmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México... Lo visto en el concierto va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, publicó Lemus en su cuenta de X. Añadió que “no debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado”.

El gobernador también recordó que apenas el miércoles anterior había visitado el mismo recinto para declarar que, tras el hallazgo de un crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, era momento de “tocar fondo” y actuar en unidad para evitar más tragedias.

El año de los homenajes a El Mencho

No es el primer evento reciente en el que se ha hecho referencia a El Mencho. Uno de los episodios más llamativos dentro de este contexto ocurrió el pasado 28 de febrero en la Plaza de Toros Alberto Balderas, en Autlán de Navarro, donde durante una competencia de jaripeo un jinete recibió 50 mil pesos, supuestamente de parte del “El Señor de los Gallos”, otro de los apodos asociados al líder del CJNG. La entrega del dinero fue anunciada por el animador del evento ante una multitud que vitoreaba el gesto.

“Dicen que las manos que dan nunca permanecerán vacías. Y hoy y en esta noche hay un hombre que te quiere agradecer tu valentía, el valor, la destreza por todo lo que has pasado. Aquí en la mano tengo 50 mil pesos y el Señor de los Gallos te los regala de todo corazón”, exclamó el presentador, mientras el jinete levantaba los brazos en señal de agradecimiento.

Durante un concierto en el carnaval de Autlán de Navarro, el cantante Natanael Cano mencionó a "El Mencho" y a Joaquín Guzmán Loera. (TikTok: joshuamh01)

Este tipo de actos han sido una constante en las festividades recientes en el estado y otras regiones del país. En enero de 2025, en la comunidad de Tinaja de Vargas, Michoacán, se llevó a cabo una fiesta en honor a “El Mencho”, con estructuras pirotécnicas en forma de gallos y las siglas CJNG. La música de la noche incluyó narcocorridos que glorificaban al líder criminal, reforzando su culto a la personalidad entre la población.

El último de los eventos registrados fueron las fiestas patronales de San José del Carmen. En videos difundidos en redes sociales del día 18 de marzo se observa a una agrupación musical interpretando “El del Palenque”. Los asistentes corearon la canción, evidenciando la aceptación que la imagen del líder criminal ha ganado en algunas comunidades.

A nivel nacional, también se han reportado eventos similares. En diciembre de 2024, en Coalcomán, Michoacán, miembros del CJNG organizaron una celebración donde repartieron regalos a niños y familias en nombre de “El Mencho”. Actos similares fueron documentados en Aguascalientes y Tabasco a inicios de 2025, donde se registraron entregas de juguetes y alimentos bajo la supervisión de hombres armados.

A pesar de la creciente visibilidad de estos actos y la evidente presencia del CJNG en las festividades locales, las autoridades federales y estatales han permanecido en silencio. Hasta la fecha, no ha habido declaraciones oficiales sobre la entrega de dinero en nombre de “El Mencho”, ni sobre la apología al narcotráfico en eventos públicos.

"El Mencho" fue homenajeado durante
"El Mencho" fue homenajeado durante un concierto en Tinaja de Vargas. (X/@LatamObscuro)

El único caso en el que se ha iniciado una investigación formal es el de Coalcomán, donde la Fiscalía General del Estado ha señalado a la alcaldesa Anavel Ávila Castrejón por presunta complicidad en los eventos organizados por el CJNG.

Mientras tanto, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, a quien se le considera uno de los criminales más buscados del mundo y el líder absoluto del CJNG, organización que ha logrado infiltrarse en todos los niveles de la vida pública en varias regiones de México.