
El Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es un sistema de cuentas individuales creado en México para administrar y gestionar los recursos de los trabajadores destinados a su jubilación. Estas cuentas son manejadas por instituciones financieras especializadas y reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
El funcionamiento de las Afores incluye la inversión de los recursos en diversos instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos a lo largo del tiempo. Cada trabajador tiene la posibilidad de elegir la Afore que administre sus ahorros, comparando factores como comisiones, rendimientos históricos y calidad de servicio.
Sin embargo, aunque los recursos recaudados por el Afore están destinados para financiar una futura jubilación, es posible acceder a ellos de forma anticipada en situaciones como el desempleo o el matrimonio, pero es importante hacer un registro de reintegro de recursos posteriormente para poder recuperar el tiempo de cotización que se restó en ese momento.
¿Cómo hacer el reintegro de recursos en tu Afore?

Un artículo publicado por PENSIONISSSTE menciona que aunque un retiro anticipado de tu Afore afecta tus semanas o años cotizados en el sistema de pensiones puedes solucionarlo mediante el reintegro de recursos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este proceso permite sumar de nueva cuenta el ahorro utilizado previamente y recuperar el tiempo de cotización restado con el fin de asegurar una pensión digna al final de tu vida laboral. Para hacerlo debes hacer lo siguiente:
- Asiste a un Centro de Atención al Público (CAP) de tu Afore con una identificación oficial (INE, Pasaporte Vigente, Cédula Profesional, Cartilla de Servicio Militar Nacional o Matrícula Consular) en original y copia.
- Solicita a un Asesor Previsional el reintegro de recursos, quien validará con el área operativa.
- Se te entregará un formato con el monto a restituir.
- Acude al banco correspondiente con el documento que te dieron y realiza el depósito.
- Una vez efectuado el pago podrás ver tu trámite reflejado unos días después. Si quieres, puedes ir al CAP para verificarlo.
“La vida puede presentar altibajos, pero en AFORE PENSIONISSSTE comprendemos la importancia de estar contigo en las buenas y en las malas. No sólo se trata de asegurar tu jubilación, sino también de proporcionarte herramientas para afrontar imprevistos”, se lee en el artículo de PENSIONISSSTE.
Estas son las comisiones que cobran las Afores en 2025

CONSAR informó previamente las comisiones que este año cobrarán las Afore, las cuales pasaron de 0.566 por ciento a 0.547 por ciento.
“El nivel de comisiones autorizado para 2025 en todas las Administradoras es menor al de 2024, beneficiando al trabajador, pues se traduce en un ahorro adicional y un saldo pensionario mayor”, dijo.
Destacó además que en total nueve Administradoras cobrarán una comisión de 0.55 por ciento, mientras que la de PENSIONISSSTE será de 0.52 por ciento.
De acuerdo con lo anterior, las comisiones de las Siefores básicas son:
- Azteca - 0.55
- Banamex - 0.55
- Coppel - 0.55
- Inbursa - 0.55
- Invercap - 0.55
- PENSIONISSSTE - 0.52
- Principal - 0.55
- Profuturo - 0.55
- Sura - 0.55
- XXI Banorte - 0.55
Como se mencionó párrafos arriba las Afores son instituciones que operan las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores.
En dicha cuenta se acumulan los recursos que realiza de manera periódica el patrón, el gobierno y el propio trabajador. Con estas cuotas y aportaciones, las Afores hacen:
- Administran e invierten el ahorro para el retiro a través de las Siefores para obtener rendimientos.
- Registran en la cuenta individual las aportaciones para vivienda, así como los rendimientos que se vayan generando.
- Entregan a los trabajadores los recursos por las prestaciones a que tienen derecho por concepto de ayuda para desempleo temporal y ayuda para gastos de matrimonio.
- Entregan el monto correspondiente una vez que el trabajador ha llegado a la edad de jubilación.