¿Qué grupos del narco operan en CDMX y cómo están distribuidos al 2025?

La titular de la Fiscalía capitalina aseguró que ha habido variaciones y cambios de comportamiento en el contexto de grupos criminales

Guardar
Durante el presente año han
Durante el presente año han sido detenidas personas presuntamente ligadas a diferentes organizaciones criminales (Mapa: Infobae México)

En la capital del país operan diversos grupos del crimen organizado. Al menos hasta mayo de 2024 la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) reconocía la existencia de siete estructuras criminales, las cuales están relacionados con despojos, extorsiones, secuestros, delitos contra la salud y homicidios.

El pasado 3 de marzo la titular de la Fiscalía capitalina, Bertha María Alcalde Luján, destacó algunos arrestos realizado durante el 2025, permitiendo ver algunas de las estructuras delictivas con presencia en la CDMX.

Alcalde Luján aseguró, en dicha ocasión, que no podría compartir los datos más recientes sobre grupos criminales, pero confirmó que hay mucho ”dinamismo" en el contexto criminal.

“En este momento no puedo dar información sobre los nuevos grupos delictivos, esto forma parte del trabajo de inteligencia que se está haciendo pero sí decir que ha habido variaciones y se están identificando cambios en su compartimiento que se están analizando“.

La fiscal de la Ciudad
La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján (FGJ-CDMX)

Sin embargo, en la misma conferencia comentó algunas investigaciones recientes, los cuales estarían ligados grupos criminales. “Tenemos el caso de un multihomicida, Luis Enrique ”N", líder de la organización Los Molina, considerada una de las principales generadoras de violencia en la entidad.

Los reportes indican que Los Molina tienen presencia en las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac y Milpa Alta, aunque también ha sido identificada su presencia en el Estado de México.

La funcionaria también habló sobre la captura de Axel ”N", presunto líder de la Unión Tepito, un objetivo prioritario y por quien había una recompensa de un millón de pesos por su captura. Dicho grupo tiene presencia en la zona centro de la capital.

Grupos entre la CDMX y el Edomex

Han sido detectados grupos delictivos
Han sido detectados grupos delictivos que operan tanto en CDMX como en Edomex (Cuartoscuro)

La información compartida por la fiscal de la CDMX puede ser contrastada con lo expuesto en el informe atribuido a la Policía de Ecatepec titulado Presencia de Grupos Delictivos y consultado por el periodista David Vela del medio El Financiero.

Dicho documento indica que hay al menos tres grupos que operan entre la capital del país y el Edomex, se trata de Los Catalinos, La Nueva Alianza y Los Rodolfos.

Dos de las organizaciones criminales mencionadas no aparecen en el informe obtenido por Infobae México el año pasado (Catalinos y Nueva Alianza), mientras que Los Rodolfos al parecer continúan con su presencia en la capital. Dicha organización delictiva ha sido identificada al sur de la CDMX, específicamente Xochimilco y Coyoacán.

Mapa del narco en la
Mapa del narco en la CDMX, actualización hasta 2024 (Infobae México/Jovani Pérez)

El caso de La Nueva Alianza es diferente, pues desde 2022 las autoridades confirmaron su existencia como un grupo que opera tanto en la CDMX como en el Edomex y el cual reúne a integrantes de la Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los Catalinos es una organización delictiva ligada con gaseras clandestinas.

Ahora bien, a finales de febrero pasado fueron detenidos Nallely Cristal “V”, alias La Kristi y Marco Antonio “T”, alias El Bar. Se trata de dos presuntos integrantes de La Ronda 88 ubicados en un cateo en la Gustavo A. Madero, por lo que se presume que hay actividades de dicho grupo actualmente.

Por su parte, en entrevista con esta casa editorial, el consultor en temas de seguridad, David Saucedo, mencionó que algunos delitos cometidos en la CDMX apuntan a que se habría roto una especie de pacto implícito.

“Había un acuerdo tácito con las autoridades de que no podían “calentar” la capital del país, pero esos acuerdos ya no existen”, comentó.