
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas más relevantes que ha implementado el Gobierno de México. La iniciativa está disponible en todo el país y va dirigida a personas de 65 años en adelante, otorgándoles un apoyo de $6,200 pesos de manera bimestral.
A inicios de 2025, el programa incrementó el monto de apoyo de 6 mil a $6,200, además, registró a 12.3 millones de beneficiarios, los cuales pueden cobrar su dinero de manera directa a través de la tarjeta del Banco Bienestar.
¿Cuándo será el próximo pago de la Pensión del Bienestar?
Las autoridades del programa aún no han confirmado cuándo será el siguiente depósito del año, sin embargo, luego de que el último pago (bimestre marzo-abril) se realizara del 3 al 27 de marzo, se podría esperar que el próximo apoyo (bimestre mayo-junio) llegue en el mes de mayo. Mientras tanto, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales, así como de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.
Las dispersiones se realizan de manera ordenada según la primera letra del apellido de cada adulta mayor, por ejemplo en la última entrega se dividieron en 14 grupos.

¿Cuáles son los requisitos para participar a la Pensión del Bienestar?
Las autoridades de Bienestar aún no informan cuáles serán las fechas especificas del siguiente registro, sin embargo, se espera que abril se abran nuevas inscripciones para que nuevas personas se integren al programa. Y es que cabe recordar que a finales de 2024, Montiel Reyes aseguró que durante todo el 2025, nuevos adultos mayores podrían integrarse a esta y a las demás pensiones cada dos meses.
Registros a la pensión
- Febrero
- Abril
- Junio
- Agosto
- Octubre
- Diciembre

Requisitos para inscribirse a la Pensión del Bienestar
De acuerdo con el último registro que se llevó a cabo durante el pasado mes de febrero, los interesados deben acudir a cualquier módulo del Bienestar y cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años de edad al momento de la incorporación
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento (legible).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
(Para poder consultar el módulo más cercano, se puede ingresar al sitio web https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/).
Finalmente, para cualquier duda o aclaración, la dependencia pone a disposición de los participantes el número de teléfono de la Línea de Bienestar 800-639-42-64.