Hasta cuándo terminarán las campañas de candidatos a jueces y ministros de la Corte

Para los aspirantes a la SCJN, el tope de gastos de campaña es de 1.4 millones de pesos, mientras que para los jueces el límite es de 220 mil pesos

Guardar
Cerca de 100 millones de
Cerca de 100 millones de mexicanos podrán votar el 1 de junio para reorganizar el sistema judicial federal y local. Foto: Cuartoscuro

Este domingo inició el proceso electoral para el Poder Judicial, en el que más de 3 mil 422 candidatos federales dieron inicio a sus campañas para la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Corte, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

En esta jornada, cerca de 100 millones de votantes tendrán la oportunidad de elegir a 881 cargos, entre ellos los nueve puestos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde buscan repetir las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

A partir de este domingo, los candidatos tendrán 60 días naturales para tratar de convencer a los electores, pues el miércoles 28 de mayo deberán terminar sus campañas, dando paso a tres días de reflexión y finalmente la jornada de votación se llevará a cabo el domingo 1 de junio.

Esta elección es resultado de una reforma constitucional al Poder Judicial promulgada en septiembre por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.

Candidatos a jueces seleccionados por
Candidatos a jueces seleccionados por sorteo en el Senado en Ciudad de México, el jueves 30 de enero de 2025. La lotería determinará quién aparece en las boletas para las elecciones a jueces. (AP Foto/Eduardo Verdugo)

En medio de las campañas, han surgido preocupaciones sobre posibles interferencias del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso electoral. Estas inquietudes han sido expresadas por la oposición, organismos internacionales, jueces actuales y asociaciones civiles.

Los candidatos no recibirán financiamiento público para sus campañas, pero podrán utilizar recursos propios con límites establecidos. Para los aspirantes a la SCJN, el tope es de 1.4 millones de pesos, mientras que para quienes buscan cargos en juzgados el límite es de 220 mil pesos.

Además de los nueve puestos en la SCJN, se elegirán dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 miembros de las salas regionales del TEPJF, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados. Asimismo, 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales, lo que representa 1.787 cargos adicionales.

Los aspirantes han hecho un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en las elecciones. Ricardo Laguna, aspirante a magistrado de un Tribunal en Materia Administrativa en la Ciudad de México, expresó: “Es importante que el día 1 de junio salgamos a votar porque, si no salimos nosotros, no vamos a elegir quiénes van a ser nuestros jueces y los van a elegir otras personas”.

Este proceso electoral, que se extenderá hasta el 28 de mayo, representa un momento crucial para el sistema judicial mexicano.

Las campañas buscan no solo promover a los candidatos, sino también generar confianza en un modelo que promete transformar la relación entre el Poder Judicial y la sociedad.