Golpe al narco en Sinaloa: desmantelan 13 laboratorios de droga en Culiacán y Cosalá

Durante las diligencias se aseguraron bidones, condensadores y demás utensilios empleados en la fabricación de enervantes

Guardar
No se reportaron personas detenidas
No se reportaron personas detenidas durante el aseguramiento de los narcolaboratorios (Foto: Semar)

En tan solo 24 horas, autoridades federales y estatales de Sinaloa lograron desmantelar 13 laboratorios clandestinos que fueron habilitados para fabricar droga sintética.

Los narcolaboratorios fueron localizados en los municipios de Culiacán y Cosalá, luego de un despliegue terrestre efectuado por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Fiscalía General de la República (FGR).

En Culiacán (uno de los principales bastiones del Cártel de Sinaloa), los laboratorios fueron ubicados en los poblados de Tierra Blanca, Canamaca, Sanalona, San Román, El Canario, Carboneras y El Pozo.

A la par, en Cosalá fueron localizados en las comunidades de El Veinticuatro, El Ciruelita y Mezcaltitán. Una vez asegurados, las autoridades procedieron a su respectivo desmantelamiento. Esto con la finalidad de que no fueron usados para fabricar drogas.

Los narcolaboratorios fueron localizados por
Los narcolaboratorios fueron localizados por autoridades federales en Culiacán y Cosalá (Foto: SSP Sinaloa)

En estas diligencias también se aseguraron tambos, bidones, reactores, contenedores y demás utensilios empleados en la elaboración de los enervantes. Sin embargo, no se reportó ninguna persona detenida.

Debido a los lugares donde fueron ubicados estos narcolaboratorios, se presume que eran usados por miembros del Cártel de Sinaloa, aunque no se detalló a qué facción pertenecían.

Retiran cámaras clandestinas en Culiacán

Estos aseguramientos se llevaron a cabo durante el sábado 29 de marzo. Ese día, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal desplegaron un operativo en Culiacán para retirar las cámaras de videovigilancia que operaban de manera clandestina.

En total se retiraron 21 cámaras de la vía pública (8 inalámbricas y 13 fijas alámbricas), así como un radio enlace y un módem de internet inalámbrico. Ninguna de ellas estaba enlazada directamente al C4i.

En Sinaloa, más  de
En Sinaloa, más de mil 600 cámaras de videovigilancia han sido retiradas de la vía pública (Foto: SSP Sinaloa)

Estos dispositivos se encontraron en las colonias Pradera Dorada, Montecarlo, Infonavit FTS, Infonavit Solidaridad, Pueblo Bonito, Los Sauces, Los Almendros, Sendero Real, Bonanza y Alegranza.

Hasta este fin de semana, sumaban mil 602 cámaras de videovigilancia retiradas de estructuras públicas en territorio sinaloense. Según la SSP, estos equipos “son utilizados por la delincuencia organizada para vigilar las acciones de las autoridades”.

La mayoría de estos dispositivos irregulares han sido ubicados en Culiacán, aunque también se han reportado hallazgos en el municipio vecino de Navolato.

En caso de detectar una cámara clandestina en la vía pública, las autoridades advirtieron que procederán a retirarla. Para ello, también se hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie, de forma anónima a través del 089, la colocación de estos aparatos en negocios o domicilios sin el consentimiento de los dueños o responsables.