CJNG y Cártel de Sinaloa aumentaron uso de explosivos contra fuerzas de seguridad en 2024, según informe

La sofisticación de las tácticas de los cárteles ha incrementado el riesgo de los elementos de seguridad que los combaten, destaca el documento de los EEUU

Guardar
Imagen de los objetos encontrados
Imagen de los objetos encontrados por personal naval. (SSP Sinaloa)

Las autoridades de Estados Unidos destacaron en un informe que los grupos criminales mexicanos, como el Cártel de Sinaloa (CDS) y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han incrementado el uso de explosivos contra las autoridades de seguridad en el 2024.

En México, según la Evaluación Anual de Amenazas de la comunidad de inteligencia de EEUU, las organizaciones criminales han intensificado sus ataques contra rivales y fuerzas de seguridad mediante el uso de artefactos explosivos improvisados (AEI), como minas terrestres, morteros y granadas.

El informe, publicado en marzo pasado, en 2024 se registraron casi 1, 600 ataques con estos artefactos contra las fuerzas de seguridad mexicanas, un incremento drástico en comparación con los tres ataques reportados entre 2020 y 2021.

Crédito: X/@SSeguridad_Mich
Crédito: X/@SSeguridad_Mich

El informe, presentado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, señala que la creciente sofisticación de estas tácticas está transformando el panorama de seguridad en el país, aumentando significativamente los riesgos para las fuerzas de seguridad y complicando las operaciones de combate al crimen organizado.

Este cambio en las estrategias de los cárteles refleja su capacidad de adaptación y su disposición a emplear métodos cada vez más letales para mantener su control territorial y sus operaciones ilícitas.

Al lugar acudió personal especializado
Al lugar acudió personal especializado de la Sedena. (Secretaría de Seguridad del Estado de México)

China, el principal proveedor de precursores químicos al CJNG y al Cártel de Sinaloa

El informe también indica que China continúa siendo el principal proveedor de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo ilícito, seguido por India.

Estos insumos, esenciales para la fabricación de esta droga sintética, llegan a México a través de envíos mal etiquetados y mediante la adquisición de sustancias químicas de doble uso no reguladas.

Este flujo de materiales ha permitido que tanto los grandes cárteles como productores independientes en México mantengan activa una red de producción y distribución que abastece principalmente al mercado estadounidense.

Las fuerzas federales hallaron reactores
Las fuerzas federales hallaron reactores de acero y diversos precursores químicos. (Semar)

Según el documento, las organizaciones criminales transnacionales con sede en México, principalmente el Cártel de Sinaloa y el CJNG, se mantienen como los principales actores en la producción y suministro de drogas ilícitas, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína de origen sudamericano.

Estas sustancias son introducidas a Estados Unidos principalmente a través de puntos de entrada oficiales en la frontera entre ambos países, donde suelen ser ocultadas en vehículos de pasajeros y remolques de tractores, indica el reporte.

Sin embargo, el aumento de la presencia de fuerzas de seguridad estadounidenses en la frontera ha llevado a que algunas organizaciones criminales modifiquen temporalmente sus rutas y métodos de contrabando,