¿Te quitaron tu matrícula por nuevo Operativo Portaplacas 2025? Este es el trámite que debes hacer para recuperarla

La medida facilita el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos

Guardar

En los últimos días en la Ciudad de México (CDMX), se implementó un operativo en contra de aquellos conductores en cuyas placas de su automóvil tengan portaplacas indebidos, es decir, que dificulten o impidan la visibilidad sus componentes: El código QR, el nombre de la entidad federativa y los dígitos que componen la matrícula.

El ordenamiento

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito capitalino, en su Artículo 45 Fracción I, inciso b, establece la prohibición de dichos dispositivos, lo cual fue reiterado por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez Camacho, a través de un video de poco más de dos minutos, en su cuenta personal de X.

Dicho apartado, “Establece que todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su lectura, estos dispositivos se enfocan en aquellas placas que cuenten con aditamentos como micas, coberturas, material reflejante o portaplacas”.

Si te las retiraron en la CDMX, es importante conocer los pasos correctos para recuperarlas; te decimos cómo pagar la multa y los documentos que necesitas | Crédito: X/@PabloVazC

Reiteró, “Estamos poniendo especial atención en aquellas placas cuyos dígitos han sido alterados, tapados con marcador, con cinta adhesiva o con cualquier otro producto o material, con esta medida buscamos facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos”, afirmó el funcionario.

Dicha medida ha generado polémica en la ciudadanía ya que ahora los policías de tránsito tienen más argumentos para extorsionar a los conductores, y restan atención a otros delitos como los que comenten los motociclistas quienes flagrantemente conducen sin casco, con más de uno y hasta tres o cuatro tripulantes, incluso menores de edad, quienes circulan por calles y avenidas con total impunidad.

Vázquez Camacho, indicó que “No habrá tolerancia con vehículos oficiales, incluyendo patrullas y motocicletas de la propia Secretaría de Seguridad que no cumplan cabalmente con la medida. Es por la seguridad de todas y todos”, dijo.

De igual forma puso a disposición de la ciudadanía el 55 5208 9898, para reportar cualquier problema o conducta indebida o ilegal que tenga que ver con el asunto.

¿Dónde se recogen?

En caso de haber cometido dicha falta grave, este es el procedimiento para recuperar tus placas:

— PAGAR LA MULTA

— ACUDIR AL MÓDULO DE ATENCIÓN CIUDADANA

Después de haber pagado, es necesario acudir a alguno de los módulos habilitados para la entrega de placas. Algunas de las ubicaciones más importantes son:

  • Av. Oceanía 408, colonia El Coyol, alcaldía Gustavo A. Madero.
  • Calzada de Tlalpan 2962, colonia Espartaco, alcaldía Coyoacán.
  • Av. Coyoacán 1605, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

De lunes a sábado de 8 a 19 horas.

Domingos de 8 a 15 horas.

— DOCUMENTACIÓN DEBIDA

Para recuperar tus placas se deben presentar los siguientes documentos (original y copia):

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Comprobante de pago de la multa.
  • Tarjeta de circulación del vehículo.
  • Boleta de infracción entregada previamente por el oficial de tránsito que elaboró la debida infracción.

— RECIBIR PLACAS

Una vez que la documentación fue validada, se procede a la entrega de las laminas, para que estas sean colocadas en el vehículo y poder circular de forma legal.

Cabe decir que la dependencia debería poner especial énfasis a los vehículos particulares de sus elementos policiacos, ya que muchos de ellos, de manera arbitraria, los traen polarizados -fuera de la normativa-, sin verificar, no acatan la normativa del ‘Hoy no circula’, incluso algunos son de procedencia extranjera sin regularización, bajo el amparo de su placa. “El buen vecino por su casa empieza”.

Placa de policía de la
Placa de policía de la CDMX