CURP biométrica CDMX: así es cómo debes tramitarla paso a paso

La nueva versión del documento incorpora huellas dactilares, fotografía digital y escaneo del iris para reforzar la seguridad y autenticidad de la identidad en México

Guardar
La nueva versión del documento
La nueva versión del documento incorpora huellas dactilares, fotografía digital y escaneo del iris para reforzar la seguridad y autenticidad de la identidad en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial para realizar trámites oficiales en México. Ahora, con la implementación de su versión biométrica, se busca reforzar la seguridad y evitar fraudes mediante la incorporación de huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. Aunque hasta el momento su disponibilidad es limitada, se espera que pronto se expanda a la Ciudad de México.

¿Qué es la CURP Biométrica y por qué es importante?

La CURP Biométrica es una actualización del documento tradicional, que incorpora tecnología avanzada para garantizar la autenticidad de la identidad de cada ciudadano. Entre sus principales características se encuentran:

  • Captura de huellas dactilares.
  • Registro de fotografía digital.
  • Escaneo del iris.
  • Firma digital.

Estos elementos ayudarán a reducir el riesgo de falsificación y robo de identidad, facilitando la realización de trámites oficiales con mayor seguridad y rapidez.

La CURP Biométrica mejora la
La CURP Biométrica mejora la seguridad en trámites oficiales al integrar huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. Su implementación avanza y se espera que llegue pronto a la Ciudad de México.

¿Está disponible la CURP Biométrica en CDMX?

Hasta el momento, la CURP Biométrica solo ha sido implementada en algunos municipios de Veracruz, como Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos. Sin embargo, se prevé que su adopción se extienda a otras entidades del país, incluida la Ciudad de México, en el transcurso de 2025.

La Secretaría de Gobernación (Segob) aclaró que este documento aún no es obligatorio a nivel nacional, pero su uso podría ampliarse en los próximos meses. Se recomienda estar atento a los anuncios oficiales sobre su implementación en la capital del país.

Cómo tramitar la CURP Biométrica en CDMX cuando esté disponible

Una vez que el CURP Biométrico sea habilitado en la Ciudad de México, el proceso de trámite será similar al implementado en Veracruz. Estos serían los pasos a seguir:

  • Acudir a una oficina del Registro Civil: deberás presentarte en uno de los módulos designados con los documentos requeridos.
  • Presentar los documentos necesarios: Acta de nacimiento certificada. Identificación oficial (INE o pasaporte). CURP vigente en su versión tradicional. Correo electrónico de contacto.
  • Captura de datos biométricos: Se tomarán tus huellas dactilares, una fotografía digital y un escaneo del iris.
  • Recepción del CURP Biométrico: Una vez completado el proceso, recibirás el documento actualizado, que deberás resguardar en formato digital o impreso.

¿El trámite tendrá costo?

Al igual que en otros estados, se espera que el trámite de la CURP Biométrica en CDMX sea completamente gratuito. Es importante evitar fraudes y no proporcionar datos personales a terceros que ofrezcan este servicio de manera no oficial.

La CURP Biométrica mejora la
La CURP Biométrica mejora la seguridad en trámites oficiales al integrar huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. Su implementación avanza y se espera que llegue pronto a la Ciudad de México.

La llegada de la CURP Biométrica a la Ciudad de México representa un avance significativo en la modernización de los documentos oficiales. Aunque aún no está disponible en la capital, se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales para conocer las fechas y módulos de atención en los que se podrá realizar el trámite.

Mientras tanto, los ciudadanos pueden seguir utilizando su CURP tradicional para cualquier gestión administrativa hasta que la versión biométrica sea implementada en todo el país.