“Es responsabilidad de todos”: HEINEKEN México destaca su compromiso con la gestión hídrica

Inti Pérez, actual directora de Sustentabilidad, compartió que la compañía trabaja bajo tres líneas para asegurar la sustentabilidad del agua

Guardar
Día Mundial del Agua
Día Mundial del Agua

En el marco del Día del Agua, HEINEKEN México reafirma su compromiso con la gestión responsable de este recurso esencial. La empresa ha implementado una serie de estrategias dentro de su plan de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor”, en el que el agua ocupa un lugar prioritario. Este esfuerzo no solo se orienta a reducir el consumo en sus procesos productivos, sino también a devolver el agua a los ecosistemas en las zonas de estrés hídrico donde opera.

En entrevista con Infobae México, Inti Pérez, actual directora de Sustentabilidad de HEINEKEN México, compartió que la compañía trabaja bajo tres líneas fundamentales para asegurar la sustentabilidad en el uso del agua: Reducir, Reusar y Regresar.

“Reducir significa mejorar la eficiencia en el consumo de agua en el proceso productivo, Reusar busca maximizar el uso del agua tratada dentro de nuestras instalaciones, y Regresar está enfocado en devolver el agua a los ecosistemas, especialmente en las zonas de estrés hídrico donde operamos”, explicó Pérez.

Inti Pérez
Inti Pérez

La primera línea, Reducir, busca mejorar la eficiencia en el consumo de agua en el proceso productivo. Esto se logra mediante la implementación de tecnologías avanzadas que optimizan el uso del agua y reducen desperdicios. Un ejemplo claro es la planta cervecera en Meoqui, Chihuahua, que ha logrado alcanzar una eficiencia de solo 1.71 litros de agua por cada litro de cerveza producido, una de las más bajas a nivel global dentro de la compañía.

La segunda línea, Reusar, se refiere a maximizar el uso del agua tratada dentro de las propias instalaciones de la cervecera. Esto incluye la reutilización en servicios generales y en otros procesos no productivos, lo que reduce la demanda de agua de fuentes primarias. HEINEKEN México también ha implementado plantas de tratamiento que permiten que las aguas residuales sean depuradas y utilizadas nuevamente en distintos procesos operativos, como limpieza o riego.

Finalmente, la estrategia Regresar se enfoca en la restauración de los acuíferos en las regiones donde se encuentra la empresa, especialmente en áreas con estrés hídrico. A través de proyectos de recarga de acuíferos y restauración ecológica, la compañía tiene como objetivo devolver a la naturaleza el 100% del agua utilizada en sus procesos productivos para 2030. “Nos hemos comprometido a devolver el agua a los ecosistemas de las zonas donde operamos, especialmente en las comunidades cercanas a nuestras cervecerías”, destacó Pérez.

Heineken beer bottles are displayed
Heineken beer bottles are displayed at the company's Sedibeng, Midvaal, brewery in Johannesburg, South Africa, March 7, 2025. REUTERS/Siphiwe Sibeko

De acuerdo con datos de la ONU, el 40% de la población mundial enfrenta problemas de escasez de agua, una situación que HEINEKEN México busca mitigar a través de diversas iniciativas. Entre ellas, la planta de reclamación de agua en Meoqui, que permite tratar y reutilizar el agua residual, minimizando la extracción de agua de pozo.

El compromiso de HEINEKEN México con la sustentabilidad va más allá de sus operaciones internas. Con la iniciativa “Comunidades de Agua”, la empresa apoya a las poblaciones cercanas a sus cervecerías, especialmente en áreas donde el acceso al agua potable es limitado. Además, desarrolla proyectos de conservación de suelos, reforestación y agricultura de conservación, promoviendo un impacto positivo en los ecosistemas locales y mejorando la calidad del agua. “Es fundamental que las empresas no solo piensen en sus procesos internos, sino que también busquen contribuir al bienestar de las comunidades donde operan”, concluyó.