
Las casas de empeño juegan un papel fundamental en la economía de muchas familias, ofreciendo créditos con garantía prendaria a cambio de objetos de valor. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha subrayado la importancia de que estos establecimientos cumplan con normas estrictas para proteger los derechos de los consumidores y de los artículos o prendas que les dejen empeñados.
De acuerdo con el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE), todas las casas de empeño deben implementar procedimientos de seguridad adecuados para resguardar los artículos empeñados.
Por ello, la Profeco señaló que en caso de robo o daño, las prendas están protegidas, ya que las casas de empeño deben ser restituidas o, en su defecto, se deberá pagar el monto estipulado en el avalúo realizado.
Pide que evaluadores estén certificados

Profeco también enfatizó que los valuadores encargados de determinar el precio de los objetos deben contar con una certificación oficial emitida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
Lo anterior, garantiza que los consumidores reciban avalújos justos y transparentes en sus transacciones.
El RPCE tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a los usuarios, exigiendo que cada casa de empeño cumpla con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Con ello, se busca fortalecer la confianza en este sector y evitar abusos que perjudiquen a quienes recurren a estos servicios en momentos de necesidad económica.
Las autoridades reiteraron el llamado a los proveedores del sector prendario para que cumplan con las disposiciones establecidas y así garanticen un servicio seguro y regulado para los consumidores.
Cómo denunciar ante la Profeco

Para realizar alguna de las siguientes denuncias, se debe enviar un correo electrónico conforme al tema que corresponda y la atención sea de manera específica y rápida.
Se puede exponer ante Profeco actos u omisiones de un proveedor o prestador de servicios que afecta los intereses de una porción de la sociedad.
Denuncias establecimientos comerciales: denunciasprofeco@profeco.gob.mx
Denuncias combustibles: denunciasgasolina@profeco.gob.mx
Denuncias Gas LP: denunciasgaslp@profeco.gob.mx
Denuncia Publicidad Engañosa: denunciapublicitaria@profeco.gob.mx
Denuncias telecomunicaciones: denuncias.telecom@profeco.gob.mx
También puedes llamar al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o asiste a alguna de las Oficinas de Defensa del Consumidor en el país.