¿Quiénes no deben de consumir papaya y cuáles son los riesgos?

Esta fruta tiene diferentes vitaminas y minerales con aportes a la salud, pero también puede tener efectos negativos

Guardar
Estas personas no deben consumir
Estas personas no deben consumir papaya (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el inicio de la primavera y el verano, la papaya es una fruta que suele abundar, además, es una gran época para consumirla, pues tiene grandes aportaciones para la salud.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la papaya destaca porque es una fuente importante de vitaminas A y C, ácido fólico, calcio y hierro. Estos nutrientes no solo fortalecen el sistema inmunológico, sino que también desempeñan un papel crucial en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la mejora de la memoria y el cuidado del sistema digestivo.

Incluir esta fruta en una dieta equilibrada podría ser una estrategia efectiva para mantener un organismo saludable y prevenir afecciones crónicas. Sin embargo, pese a sus beneficios, hay algunas condiciones que puede provocar efectos negativos, existe un grupo de personas a las cuales no se les recomienda consumir papaya.

Incluir esta fruta en una
Incluir esta fruta en una dieta equilibrada podría ser una estrategia efectiva para mantener un organismo saludable y prevenir afecciones crónicas (Pixabay)

¿Qué personas no deben comer papaya?

Aunque la papaya es una fruta generalmente segura y beneficiosa para la mayoría de las personas, hay ciertos casos en los que se debe tener precaución o evitar su consumo.

La principal causa, de acuerdo con la Sader es la alergia. Algunas personas pueden ser alérgicas a la papaya, especialmente si tienen sensibilidad al látex, ya que contienen una enzima llamada papaína, similar a una proteína del látex.

El látex vegetal es una sustancia líquida y lechosa que circula en los tejidos de algunas plantas. Es una mezcla compleja de compuestos que puede incluir agua, azúcares, proteínas, alcaloides y enzimas.

No se recomienda que mujeres
No se recomienda que mujeres embarazadas consuman papaya(Imagen Ilustrativa Infobae)

En el caso de frutas como la papaya, el látex vegetal contiene una enzima llamada papaína, que tiene propiedades digestivas y ablandantes. Sin embargo, este tipo de látex puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles al látex natural o generar irritación en ciertas condiciones específicas. Además, cuando las frutas aún están verdes o inmaduras, la concentración de látex suele ser mayor.

Por ello, también no se recomienda que mujeres embarazadas consuman papaya. Algunas investigaciones sugieren que el consumo excesivo de papaya verde o inmadura podría inducir contracciones uterinas debido a la presencia de látex vegetal, lo que podría incrementar el riesgo de complicaciones en el embarazo.

Tampoco se recomienda que personas con problemas digestivos constantes consuman papaya. En casos de diarrea o problemas gastrointestinales severos, el consumo de papaya en cantidad puede empeorar los síntomas debido a su efecto laxante.

En casos de diarrea o
En casos de diarrea o problemas gastrointestinales severos, el consumo de papaya en cantidad puede empeorar los síntomas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por último, personas bajo ciertos tratamientos médicos tampoco se les recomienda consumirla, la papaína en la papaya puede interferir con medicamentos anticoagulantes o tratamientos específicos. Por lo tanto, las personas en este tipo de terapias deben consultar a su médico antes de consumirla regularmente.

Siempre es recomendable discutir con un profesional de la salud cualquier preocupación relacionada con la dieta y posibles efectos secundarios.