
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más utilizados por toda la población mexicana, ya que es requerido para casi todo tipo de trámite, como: inscripción a la escuela, plantel, institución educativa, solicitar alguna beca, pensión, acudir al banco, entre otros más.
Debido a la urgencia y necesidad para adquirir este documento, solamente basta con entrar al sitio web oficial del Gobierno de México a través del Registro Nacional de Población (Renapo). Cabe destacar que el trámite y obtenerlo es para toda la población sin restricción alguna y totalmente gratuito.
Ante esto y el fácil acceso que es obtener la CURP, muchas personas se han preguntado si ya no se requerirá el documento físico y ahora será biométrico debido a los diferentes rumores e información que ha circulado en estos últimos meses en redes sociales oficiales.
Tras esta especulación en redes sociales, el Gobierno de México emitió un comunicado para dar a conocer esta información relacionada a la CURP Biométrica, dado que algunos sitios de internet han revelado fechas y procedimientos para hacer el respectivo trámite.

¿Este mes de marzo comenzará a implementarse la CURP Biométrica en todo el país y será obligatoria?
Pese a la diferente información que se ha hablado en redes sociales y en distintos sitios de internet sobre la implementación de la CURP Biométrica y obligatoria en todo el país, este mes de marzo no será un trámite que esté próximo a realizarse ni que se lleve a cabo en todo México.
Asimismo, tampoco se prevé que comenzará a implementarse la CURP Biométrica lo que resta del año, dado que las autoridades federales señalaron en un comunicado oficial a principios de este 2025 que no existe una política respaldada sobre esto:
“Con relación a información que ha circulado en redes sociales, respecto a la obtención de la CURP BIOMÉTRICO OBLIGATORIO. La Segob aclara que no ha emitido ningún comunicado oficial a las entidades federativas para hacerla obligatoria o que se sujete a la obtención de algún otro trámite o servicio. No corresponde a una política respaldada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo)”, se lee en el comunicado oficial del Gobierno de México.
Ante esta información brindada por las autoridades federales, solamente se debe usar la tradicional CURP, que es sencilla y rápida de obtener en el sitio oficial www.gob.mx/curp. Es importante estar al pendiente de los avisos oficiales sobre este documento por parte del Gobierno de México.