¿Tienes fatiga y falta de concentración? Podría ser falta de vitamina B12

Un nutriente esencial para el sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y el metabolismo energético

Guardar
Un nutriente esencial para el
Un nutriente esencial para el sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y el metabolismo energético (Imagen Ilustrativa Infobae)

La fatiga inexplicable y la falta de concentración son problemas comunes que muchas personas experimentan en su día a día. Si alguna vez te has sentido cansado sin razón aparente o has notado que tu mente no está tan clara como antes, es posible que tu cuerpo te esté enviando una señal de alerta.

Uno de los factores que puede estar detrás de estos síntomas es la deficiencia de vitamina B12, un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo.

¿Por qué es importante la vitamina B12?

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es crucial para diversas funciones vitales. Se encuentra principalmente en alimentos de origen animal y desempeña un papel fundamental en la salud del sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y el metabolismo energético.

Entre los beneficios más destacados de la vitamina B12 se incluyen:

  • Producción de glóbulos rojos: esta vitamina es clave para la prevención de la anemia megaloblástica, que puede causar fatiga, debilidad y otros problemas relacionados con la falta de oxígeno en el cuerpo.
  • Salud del sistema nervioso: la vitamina B12 ayuda a mantener las funciones cognitivas y la salud neuronal, protegiendo al cerebro de posibles deterioros.
  • Metabolismo energético: contribuye a convertir los alimentos en energía, lo que puede ayudar a reducir la sensación de cansancio y falta de motivación.
  • Síntesis del ADN: es fundamental para la regeneración celular, lo que es esencial para la reparación de tejidos y el crecimiento adecuado de las células.
Este nutriente es clave para
Este nutriente es clave para mantener el sistema nervioso y la energía en niveles óptimos. Si experimentas estos síntomas, es importante revisar tus niveles de B12.

Síntomas comunes de la deficiencia de vitamina B12

Si has notado que tu energía está baja o que tu mente parece más nublada de lo habitual, podrías estar enfrentando una deficiencia de vitamina B12. Esta condición es particularmente prevalente entre ciertos grupos de personas, como los vegetarianos y veganos (debido a la ausencia de alimentos de origen animal en su dieta), los adultos mayores (que tienden a absorber la vitamina B12 de manera menos eficiente), y aquellos con trastornos digestivos como la enfermedad celíaca o la gastritis atrófica.

Algunos de los síntomas comunes de la deficiencia de vitamina B12 incluyen:

  • Fatiga excesiva y debilidad general.
  • Dificultad para concentrarse y pérdida de memoria a corto plazo.
  • Mareos y palpitaciones.
  • Sensación de hormigueo en manos y pies.
  • Irritabilidad y cambios de humor.

¿Quiénes corren más riesgo de deficiencia de vitamina B12?

Algunos factores aumentan el riesgo de no consumir suficiente vitamina B12. Los vegetarianos y veganos suelen tener un riesgo mayor, ya que esta vitamina se encuentra en grandes cantidades en alimentos de origen animal, como pescados, carnes, huevos y lácteos. Del mismo modo, los adultos mayores pueden experimentar una menor absorción de B12 debido a los cambios naturales en el aparato digestivo.

Asimismo, las personas con enfermedades digestivas como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca o la gastritis atrófica pueden tener dificultades para absorber correctamente la vitamina B12. El uso de ciertos medicamentos, como los antiácidos y la metformina (medicación para la diabetes), también puede interferir con la absorción de esta vitamina vital.

Fuentes de vitamina B12

La buena noticia es que la vitamina B12 se encuentra en varios alimentos de fácil acceso. Algunas fuentes ricas en B12 incluyen:

  • Pescados y mariscos: Salmón, atún, sardinas y almejas son excelentes fuentes de vitamina B12.
  • Carnes magras: Pollo, pavo y ternera son opciones abundantes en esta vitamina.
  • Huevos y lácteos: Leche, queso y yogur son buenas alternativas para quienes consumen productos de origen animal.
  • Cereales fortificados y suplementos: Para quienes no consumen productos animales, los cereales enriquecidos y los suplementos pueden ser una opción efectiva para asegurarse de que el cuerpo obtenga suficiente vitamina B12.
Este nutriente es clave para
Este nutriente es clave para mantener el sistema nervioso y la energía en niveles óptimos. Si experimentas estos síntomas, es importante revisar tus niveles de B12.

¿Cómo prevenir la deficiencia de vitamina B12?

Si estás experimentando síntomas como fatiga y falta de concentración, es recomendable realizar un análisis de sangre para determinar los niveles de vitamina B12 en tu cuerpo. Un médico podrá evaluar la necesidad de cambiar tu dieta o de tomar suplementos para corregir la deficiencia.

Si perteneces a uno de los grupos de riesgo mencionados anteriormente, considera incluir más alimentos ricos en vitamina B12 en tu dieta o consultar a un profesional sobre la posibilidad de tomar un suplemento.