
El gobierno de la Ciudad de México informó este martes sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien busca la regulación de las nuevas unidades de movilidad, como motocicletas y scooters eléctricos.
Con esto, las autoridades buscan garantizar una movilidad segura, cuidar a las y los usuarios de estos transportes, poner orden en el tránsito y proteger el medio ambiente.
Durante una conferencia de prensa ofrecida el antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada puntualizó que si bien la movilidad es un derecho, es también importante diferenciar cada transporte en las normas, por lo que destacó la relevancia de establecer líneas específicas para los nuevos esquemas de movilidad a fin de garantizar la convivencia en los traslados.
También indicó que estas acciones pretenden brindar cuidado a los usuarios, evitar accidentes y que se usen adecuadamente las vialidades y con ello mejorar la movilidad.

Estas son las motos que hay en la CDMX
De acuerdo con las autoridades capitalinas, en la CDMX existen 750 mil 722 motocicletas de combustión interna, pero también se han incrementado las motocicletas eléctricas, que han tenido un gran auge en algunas zonas de la ciudad.
Brugada definió a las motocicletas eléctricas como un vehículo con una velocidad de desplazamiento mayor a 25 kilómetros por hora, que utiliza un manubrio para conducción, que tiene una o dos plazas y también una o dos ruedas.
De la cantidad de este tipo de vehículos aún no existe un conteo, ya que no existe una regulación al respecto; éstos deberán sujetarse a las normas generales para la circulación de vehículos, igual que un coche o motocicleta de combustión.
Por otro lado, Brugada informó que en el tercer trimestre de 2024 se reportaron 19 mil 207 accidentes de tránsito, que representó una disminución de 10.6 por ciento respecto al periodo anterior, además de que en dicho lapso se registraron 106 fallecimientos por accidente de tránsito, de los cuales 49 por ciento fueron de usuarios de motocicletas.

Refirió que en materia de lesiones por accidentes de tránsito, los motociclistas también encabezan la cifra con 43 por ciento.
Añadió que en el caso de patines y scooters se les considera como vehículos no motorizados y deberán ajustarse a los reglamentos establecidos para este tipo de vehículos.
Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, expuso que el objetivo de implementar el programa de Fotocívicas es sensibilizar a la ciudadanía sobre el riesgo de la alta velocidad y eliminar la conducta reincidente en lugares donde hay alta frecuencia de accidentes fatales, para lo cual se instalarán en total 150 radares en toda la ciudad.


