
Una imagen de la Virgen de la Soledad, ubicada al interior de la iglesia de San José en la capital del estado de San Luis Potosí (SLP), fue objeto de un ataque por parte de un sujeto que ingresó al templo y arrojó una piedra sobre el cristal que la protegía. El acontecimiento fue captado por cámaras de seguridad.
A lo largo de este lunes 3 de marzo de 2025 se dieron a conocer una serie de videos documentados al interior de la iglesia de San José, en la entidad potosina. En las imágenes se puede observar la agresión en una de las capillas.
Según los datos de una de las cámaras, minutos después de las ocho de la mañana, un hombre con una mochila de color negro ingresó al recinto ubicado en el número 9 mil de la avenida Universidad.
Después de encontrarse dentro de la iglesia, se dirigió a la capilla que se encuentra del lado derecho. Luego de dar un par de pasos sobre la rampa de acceso, sacó un objeto de la mochila que llevaba colgada en la parte frontal de su cuerpo. Sin pensarlo demasiado, lo arrojó hacia el fondo de la sala.
Durante la acción, una persona que se encontraba dentro de la capilla salió corriendo. De igual manera, el ruido acaparó la atención de las personas que se encontraban sentadas frente al altar principal. A pesar de ello, el sujeto se dio la media vuelta y abandonó el templo con paso normal.
Hasta el momento, las autoridades religiosas del Santuario de San José y Señor de los Trabajos, así como de la arquidiócesis de San Luis Potosí, no han dado a conocer detalles sobre la identidad o el paradero del sujeto que atentó contra la figura religiosa.

Por otro lado, versiones extraoficiales señalan que, además de la ruptura del cristal que protegía a la imagen, uno de los dedos habría padecido desperfectos que ameritan su restauración.
¿Quién es la Virgen de la soledad?
La Virgen de la Soledad es una advocación mariana profundamente venerada en diversas tradiciones católicas, especialmente en España y América Latina. Su historia se relaciona con el dolor de María al pie de la cruz y su soledad tras la muerte de Jesús.
Su culto se popularizó en el siglo XVI, destacando en Sevilla, España, a través de la labor de la Orden Servita. En México, su imagen se convirtió en símbolo de devoción en Oaxaca, donde es patrona estatal desde el siglo XVIII. Las celebraciones suelen incluir procesiones, rezos y actos rituales en Semana Santa y su festividad.


