
Policías de la Ciudad de México (CDMX) evitaron que una joven de 16 años, saltara desde lo alto de un puente peatonal en calles de la alcaldía Tlalpan.
Así lo informó este martes 25 de febrero la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de una tarjeta informativa.
Los hechos ocurrieron en el puente peatonal ubicado en la calle Chimalcoyotl y la avenida de los Insurgentes Sur.
Lo anterior, luego de que una mujer acompañada de su hija ingresó al área de psicología de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (Semujeres), en la Carretera Federal a Cuernavaca 2 e Insurgentes Sur, en la colonia La Joya.
Minutos más tarde la joven salió sola y visiblemente nerviosa de las instalaciones, y, posteriormente subió al puente.
Al percatarse de lo sucedido, los policías comisionados a la vigilancia en las instalaciones de la Semujeres, solicitaron los servicios de emergencia y activaron los protocolos de actuación.
En coordinación con un oficial del sector que patrullaba la zona, se aproximaron al sitio y tras un diálogo de confianza con la menor, evitaron que atentara contra su vida.
La joven fue atendida y diagnosticada clínicamente estable por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Mientras que la líder coordinadora de proyectos para la alcaldía solicitó al personal de la Policía Auxiliar que trasladaran a la joven y su madre, al Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente para su atención integral.

Suicidios en México: se posicionan como la decimonovena causa de muerte en el país
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en 2023, el suicidio fue la decimonovena causa de muerte en México, con un total de ocho mil 837 fallecimientos por lesiones autoinfligidas.
En su reporte más reciente, el Inegi señaló que de las personas que fallecieron por suicidio, 81.1 por ciento correspondió a hombres y 18.9 por ciento a mujeres.
Del total de eventos, 65.6 por ciento ocurrió en personas menores de 40 años. Este porcentaje fue de 75.2 para el caso de las mujeres y 63.3 para los hombres.
Las entidades con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes. En contraste, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con el porcentaje más bajo.
Mientras que el método más recurrente fue ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.5 por ciento de los casos.
De esta cifra, 85.7 por ciento correspondió a hombres y 84.7 por ciento a mujeres.